CINE: 50/50

¿ES POSIBLE REIRSE DEL CANCER?

Presentada como una “comedia dramática”, 50/50 está basada en la experiencia personal de su guionista, Will Reiser, con la enfermedad. El lineamiento argumental es simple: un joven de 27 años que trabaja como productor de radio y lleva una vida más o menos ordinaria junto a su novia y amigos recibe la terrible noticia de un cáncer aparentemente en estado avanzado (no estoy adelantando casi nada ya que esto sucede sobre el comienzo del film y está en cuanta gacetilla y trailer anda dando vueltas por allí).

Cómo afrontar la enfermedad?, ¿cómo ésta afecta las relaciones cotidianas?, serán algunas de las preguntas que el film tratará de responder apelando al humor y al melodrama aunque no en proporciones iguales. Y es que ante la dimensión que toma el problema, el humor -por momentos un tanto grosero y ligado sobre todo a la sexualidad- no alcanza a contrarrestar la vertiente definitivamente dramática de los sucesos.  Las sonrisas apenas logran un descanso para  una aflicción que crece a medida que se suman los conflictos. Aún así el relato no elige el camino fácil de los sucesivos lugares comunes y, si bien cae en algunos, sobrelleva con altura el arduo peregrinaje por un tema escabroso.

En el elenco sobresalen Joseph Gordon-Levitt (500 días, Marc Webb, 2009), quien construye un convincente Adam y Anna Kendrick (La saga Crepúsculo), mientras que los trazos de humor están casi exclusivamente destinados a Seth Rogen (Ligeramente embarazada, J. Apatow, 2007; El avispón verde, M. Gondry, 2011) encasillado en este tipo de roles.

       

FICHA TÉCNICA

50/50 (Estados Unidos, 2011)

Dirección: Jonathan Levine

 Guión: Will Reiser

Fotografía: Terry Stacey

Música: Michael Giacchino

Edición: Zene Baker

Duración: 100 minutos

Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Seth Rogen, Anna Kendrick, Bryce Dallas Howard, Anjelica Huston, Philip Baker Hall y Serge Houde.

TRAILER