CINE: TESIS SOBRE UN HOMICIDIO
Estreno 17/01/13
UN CRIMEN, VARIAS OBSESIONES
Por El espectador compulsivo
Imposible reflexionar acerca de un film protagonizado por Ricardo Darín sobre un homicidio brutal -que involucra, además, una violación- y no relacionarlo, casi involuntariamente, con El secreto de sus ojos, cuyo equipo de producción en parte repite. Así llegan las primeras salvedades. La película de Campanella tiene una trama más compleja; la historia del crimen es atravesada por otras historias y otros planteos –como el del funcionamiento de la Justicia o el papel de la represión-; está, además, anclada de un modo fundamental en nuestra realidad y nuestro pasado. Frente a ella, Tesis sobre un homicidio aparece como más lineal, más cosmopolita y más teórica, independientemente de cualquier mérito o falencia de ambos relatos.
El film de Goldfrid –Música en espera (2009), también con Patricio Vega como guionista- se centra en la vida de Roberto Bermúdez (de hecho la narración está focalizada en él), un abogado y profesor de derecho penal que se reencuentra con el hijo de una amiga durante el dictado de un seminario de post-grado. Afecto a la bebida y obsesionado con su ex-esposa, Bermúdez pronto cree descubrir en el joven alumno el brutal responsable de la violación y asesinato de una muchacha en la explanada de la Facultad, crimen descubierto durante una de sus clases, frente a sus propias narices, por así decirlo. Bermúdez considera el crimen un desafío personal. Entre él y el joven se establece una solapada –y no tanto- competencia que pronto pasa de lo intelectual a otros campos. Otra obsesión para el experimentado abogado que tratará de hallar las pruebas que respalden sus sospechas.
La principal falla del relato es, precisamente, la univocidad de su propuesta: un poco injustificadamente hay, de entrada, un solo sospechoso para el crimen y la búsqueda sólo tratará de confirmarlo de un modo bastante previsible. En este sentido, la narración no alcanza a crear verdaderos clímax de suspenso, ni un crescendo de dudas, apenas un viso de temor en el espectador cuando Gonzalo, el joven alumno, establece una relación con la hermana de la víctima. Si bien el film juega todo el tiempo con cierta ambigüedad –¿será realmente el asesino o las sospechas se deben sólo a la imaginación obsesiva de un borracho?- ésta no tiene real impacto en el desarrollo de una trama de por sí demasiado explicativa. Los minutos finales, que emulan los de El ciudadano de Orson Welles con el trineo quemándose pero aún así revelando la clave de todo el misterio, están –paradójicamente- de más.
Muy buenos trabajos de Alberto Ammann y Arturo Puig; intrascendente la presencia de Calu Rivero.
TRAILER
FICHA TÉCNICA
Tesis sobre un homicidio (Argentina-España, 2012)
Dirección: Hernán Goldfrid
Guión: Patricio Vega, basada en la novela homónima de Diego Paszkowski
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Música: Sergio Moure de Oteyza
Duración: 105 minutos
Elenco: Ricardo Darín, Alberto Ammann, Arturo Puig, Calu Rivero, Fabián Arenillas y Mara Bestelli.