CINE: IMÁGENES PAGANAS
Estreno 3/10/13*
Por El espectador compulsivo
Aflójate, sonríe fugaz
Mi cuerpo astral tomará tu ser.
Incierta pasión nace en mi alma
Presintiendo un oyente ideal.
De todo nos salvará este amor
Hasta del mal que haya en el placer.
Prolongaré mi sonido azul
Por los parlantes te iré a buscar.
Descifrarás todos los enigmas
Que deje el río pasar.
Collar de peligros desarmaré
En el desierto tus cuentas caerán.
El río musical
Bañando tu atención
Generó un lugar
Para encontrarnos…
Tema con el que se despidió Federico Moura sabiendo que moriría en poco tiempo
Debo confesar que me emocioné al ver este film de Sergio Cucho Costantino y me vuelvo a emocionar ahora escribiendo estas líneas mientras la voz personalísima de Federico Moura me acompaña desde los parlantes de mi computadora. Virus, la banda que él lideró e impulsó con su muy propio estilo, marcó una época; esa del final de la dictadura y la apertura democrática; esa en la que la ambigüedad y el desparpajo que ostentaban todavía no se habían impuesto. Resistidos, menospreciados, combatidos, se fueron abriendo camino de a poco en un contexto signado por la gravedad y el compromiso, tratando de evitar la férrea censura que todavía en los primeros ochenta (la banda surgió en 1981) ejercían los militares.
El conjunto estaba integrado en su primera etapa por sus hermanos Julio (guitarra) y Marcelo (teclados), Enrique Muguetti (bajo), Ricardo Serra (guitarra) y Mario Serra (batería). Sobre ellos sintetiza Eduardo Berti: “Quizás nada retrate mejor a los Moura que su destiempo. Fueron irónicos cuando reinaba la solemnidad en el rock argentino. Fueron románticos cuando reinaba el desencanto dark. Grabaron su primer disco cuando su líder tenía 31 años, la misma edad en la que Charly García disolvía Serú Girán”[1].
El film de Cucho Costantino logra captar con justeza el espíritu de su líder, muerto en diciembre de 1988 a causa del SIDA, y el del grupo a partir de los testimonios de sus integrantes y los de su madre, videos de la época, fotografías y reportajes, pero, sobre todo, capturando su estética a través de su propio trabajo artístico. La obra, que tiene secuencias ficcionalizadas, es de gran impacto, sobre todo visual. Costantino trabaja la banda imagen y la sonora por separado, aprovechando al máximo las posibilidades estéticas del montaje, revelando en todo momento el artificio cinematográfico: juega con la pantalla partida, la foto fija y el pop en una propuesta que combina imágenes actuales con las de archivo para ir forjando un retrato complejo de aristas contradictorias.
Una película que disfrutarán los amantes del rock y los del cine por igual. No importa si son fans de Virus o no; basta con abrir bien los ojos y prestar oídos.
TRAILER
FICHA TÉCNICA
Dirección: Sergio Cucho Costantino
Dirección de Fotografía: Matias Calzolari
Producción Periodística: Alejandro Bordaisco
Productora Buen Día Films Magoya Film
Elenco: Paloma Kippes y Noelia Antunez
Duración: 84 minutos
[1] En Riera, Daniel y Fernando Sánchez (1995) Virus, una generación. Buenos Aires: Sudamericana, pág. 11/12
* El film pasó por la II SEMANA DEL CINE DOCUMENTAL ARGENTINO y BAFICI 2013
A PEDIDO DEL INTERESADO SE BORRA EL COMENTARIO.
Respeto tu opinión, está muy bien fundamentada. En cuanto a que algunas secuencias se hicieron con un programa «de dos mangos» me parece que eso no debería influir en el juicio estético, sino solo lo que tenga que ver con el resultado. GRACIAS POR PASAR.
Me gustaría que des de baja mi comentario anterior, yo no puedo hacerlo. Si bien la película no es de mi agrado, está cargado de mucha bronca, acorde con como estaba de desordenada mi cabeza por esa época. Muchas gracias.
He eliminado el comentario según tu pedido. Respeto mucho a quienes cambian de opinión. Reconocer errores es signo de inteligencia.