CINE: LA CHISPA DE LA VIDA

Estreno 26/12/13

Por El espectador compulsivo

ÉRASE UNA VEZ EL CIRCO

Confieso que tenía demasiadas expectativas con respecto a esta película. Quizás fue eso lo que hizo que me desilusionara bastante pronto. Quiero decir: no tuve que esperar al plot point para darme cuenta de que la idea original no daría todos los frutos esperados. No es que el film sea totalmente mediocre, es que en algún punto naufraga y empieza a oler a remanido. Si el relato se apuntala principalmente en dos pivotes: la situación laboral en medio de una profunda crisis económica y la voracidad exacerbada de los mass media, sólo uno de ellos lo fortalece, el que lleva la historia a un plano más individual y, por ende, más cercano al melodrama que a la crítica. Por esta razón, La chispa de la vida es una tragicomedia con más ocasiones para la emoción que para la risa, para el drama personal que para la sátira social, a pesar de los deliberados excesos.

la chispa de la vida

La historia se centra en Roberto, un publicista actualmente desempleado que tuvo su mejor momento mucho tiempo atrás, cuando pergeñó el famoso slogan de Coca-Cola, éxito propio que algunos se empeñan en considerar mérito colectivo. Ahora busca desesperadamente entre sus antiguos colegas quien le dé un puesto que le permita mantener a su familia y conservar la dignidad -en lo posible ambas cosas-, pero todos le dan la espalda. Derrumbado tras un día difícil y sin atreverse a volver a casa para comentar su fracaso, se dirige a Cartagena en busca del Hotel donde pasó la luna de miel hace más de una década con el fin de hacer una reserva y así sorprender a su esposa. Pero el edificio ya no está; en su lugar se inaugura justo en ese momento un anfiteatro romano rescatado de su subsuelo. Allí, en ese lugar tan simbólico, el hombre tendrá un accidente que lo dejará clavado a su estructura, convertido en espectáculo para una masa hambrienta de novedades y emociones fuertes.

De la Iglesia –Balada de la triste trompeta (2010), Las brujas (2013)- echa una mirada mordaz aunque poco sutil sobre el mundo del periodismo y la publicidad, pero también de la política y otras instituciones. Algunos salen mejor parados que otros. El relato, despiadado con muchos, rescata a algunas figuras: el guardia compasivo que lo ayuda, la periodista capaz de descartar una entrevista que podría hacerla famosa, su mujer (incondicional a su lado), sus hijos llenos de amor. Hay un resguardarse en la familia como motivadora y ámbito de contención, frente a un exterior que no da tregua y plantea la necesidad de defenderse con armas casi siempre cuestionables desde el punto de vista ético.

La mayor profundidad del relato está en las preguntas que plantea, en cierta ambigüedad moral que sobrevuela: ¿está realmente TODO en venta?,  ¿finalmente lo que somos, cuánto valemos, es sólo una cuestión de imagen?, ¿el dinero lo puede todo? El mensaje es simplista y demasiado obvio pero bienintencionado. Frente a algunos personajes estereotipados se destaca el Roberto, rico en matices, interpretado magistralmente por el cómico español José Mota.

Una anécdota muy bien actuada pero insuficiente para sostener un largometraje.

2.12

TRAILER

FICHA TÉCNICA

La chispa de la vida (España, 2011)

Dirección: Álex de la Iglesia

Guión: Randy Feldman

Dirección de Fotografía: Kiko de la Rica

Montaje: Pablo Blanco

Música: Joan Valent

Duración: 98 minutos.

Elenco: José Mota, Salma Hayek, Blanca Portillo, Juan Luis Galiardo, Nacho Vigalondo, Juanjo Puigcorbé y Santiago Segura