CINE: ERRATA

Estreno 20/2/14

Por El espectador compulsivo

Laberíntica como el libro que atrae a sus protagonistas desde una vitrina (El jardín de los senderos que se bifurcan, de Jorge Luis Borges), Errata mezcla elementos del film noir con toques fantásticos y rasgos estilísticos propios del “cine de autor”. Rodada en blanco y negro, gran parte con cámara en mano, la película ostenta una línea temporal quebrada que la transforma en un gran rompecabezas imbricado alrededor de algunas pistas que guían su armado. Aquí también hay una femme fatale que deja tras de sí una estela de interrogantes y personajes misteriosos que no se terminan de conocer, todos por momentos flotando en un relato onírico de potentes clímax.

errata

El film sigue el derrotero de Ulises, un joven que de la noche a la mañana pierde a la mujer de la que se ha enamorado: Alma, una estudiante de letras a la que conoció por casualidad el mismo día en que su novia anterior lo dejó y que desaparece imprevistamente, sin dejar rastros, tras una no demasiado larga pero intensa relación. Se trata de una búsqueda febril en la que la ciudad surge como un paisaje a la vez conocido y por descubrir, solitaria y hostil.

El título -que está justificado a nivel intriga por originar un plus económico en el valor de una primera edición de un libro fundamental en la trama- alude a ese otro sentido que se cuela en un texto por error, a esa subversión que se produce sin deliberación y que puede cambiarlo todo. Sobre esta posibilidad gira el film a través de un relato fluctuante como la realidad misma y como ella sujeto a múltiples interpretaciones, en perpetuo cambio. El mundo pergeñado por Vescovo es inestable, borroso, siempre incompleto. Un mundo fragmentado en el que la imagen tiene importancia como mediadora, como una forma de captura de la realidad; un modo de perpetuarla y conservarla a pesar de su evanescencia. Y, también, de cuestionarla (no es casual que Ulises sea fotógrafo profesional y mire constantemente a través de la lente). Los límites se hacen confusos. Pasado y presente se funden, no sólo para su protagonista. Como en el texto de Borges la realidad parece duplicarse y, entonces, no hay una trampa, sino dos. Ni una mujer, sino dos.

Aunque es evidente que la preocupación del realizador pasa más por lo formal que por lo narrativo, y por momentos parece descuidar la historia, el resultado es interesante. Un thriller con todas las de la ley y un toque generacional.

3.12

TRAILER

FICHA TÉCNICA

Errata (Argentina, 2013)

Dirección: Iván Vescovo

Guión: Fernando Regueira e Iván Vescovo

Dirección de Fotografía: Emiliano Cativa

Música: Bauer

Edición: Sebastián Mega Díaz

Duración: 76 minutos

Elenco: Nicolás Woller, Guadalupe Docampo, Claudio Tolcachir, Arturo Goetz, Vanesa González, Federico D’Elía, Boy Olmi y Martin Piroyansky.

 

SOBRE EL DIRECTOR
Iván Vescovo nació en Buenos Aires en 1988 y estudió en la Universidad del Cine. Dirigió varios cortometraje que participaron en distintos festivales, tales como 25º Festival internacional de cine de Mar del plata (Mención especial del jurado en la Competencia Argentina de Cortometrajes), en Kan Film Festival 2010 (Polonia) y en el Riviera Maya Underground Film Festival (México), entre otros.
ERRATA es su opera prima.