TEATRO: MELODÍAS DE DIVÁN
Tras dos temporadas de éxito en la ciudad de La Plata, llegó a la cartelera porteña Melodías de diván, comedia dramática musical interpretada por figuras de peso de nuestra escena como Graciela Pal, Roxana Randón y Ana Padilla, y del ámbito musical, como Julia Zenko (excelente en la obra), acompañadas por la joven Magalí Sánchez Alleno, quien se desempeña con mucha solvencia en el escenario y canta muy bien. Grandes actrices, entonces, para un espectáculo que mezcla –aunque no en las mismas proporciones- música en vivo con un texto complejo que envuelve la vida de cinco personajes en una historia de destinos cruzados.
La música romántica y un hombre que murió, pero que de algún modo tuvo que ver con ellas, es la excusa para ir desarrollando una trama menos superficial de lo que podría esperarse. Conflictos de madres e hijas, infidelidades, limitaciones físicas y hasta la locura, van saliendo a la luz en la medida que cada una de ellas va contando cómo lo conoció. En algunos pasajes las situaciones aparecen un poco forzadas desde lo verbal, pero lo compensa la excelente puesta de Gastón Marioni, otro ejemplo de puestas e intérpretes que superan al texto dramático en vuelo escénico. El espacio, ya de por sí acogedor, del Picadilly sirve de marco más que apropiado gracias al diseño de escenografía del talentoso Daniel Feijoó, con su rinconcito para el piano y su telón en rojo, y –en el otro extremo- los marcos de los portarretratos, un recurso muy original y atractivo.
El público al que va dirigido Melodías de diván es el de las actrices y los adeptos a ese tipo de música, espectadores quizás no demasiado jóvenes. Ellos no se sentirán para nada defraudados, no solo por la calidad de sus interpretaciones, sino por el despliegue, pródigo en presencias, vestuario e iluminación que propone la obra. No es, sin duda, un espectáculo precario desde lo material y cada una de sus protagonistas tiene su propio tiempo de lucimiento.
Un vínculo casi casual que se revelará profundo; cinco mujeres mutiladas por una pérdida, congeladas en un tiempo pasado que guarda un secreto sin cuyo descubrimiento sienten que no podrán seguir adelante; algo más que una excusa para hilvanar canciones -por otro lado, las más populares del cancionero romántico-.
Algunos de los temas cantados en el espectáculo son Perfidia; Quizás, Quizás, Quizás; No me platiques más, Arráncame la vida, Nada y Espérame en el cielo.
FICHA TÉCNICA
Libro, Puesta en escena, Diseño de luces y Dirección general: Gastón Marioni
Arreglos musicales Y Dirección musical: Hernán Matorra
Diseño de escenografía: Daniel Feijoó
Diseño de vestuario: Pablo Battaglia
Diseño gráfico: Juan Pablo Antonelli
Fotografías: Fuentes2Fernandez Fotografías
Prensa y comunicación: Sandra Beerbrayer
Elenco: Julia Zenko, Graciela Pal, Magalí Sánchez Alleno, Roxana Randón y Ana Padilla