NOTICIAS: DEBATES SOBRE TEMAS DEL CAMPO DEL ARTE

Primer Ciclo de Debates con la participación de docentes de la Carrera de Artes
 
de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
.

A realizarse durante los meses de octubre y noviembre en el Centro Cultural Kirchner

TEMARIO

Poner el cuerpo: nuevas poéticas en performance, danza y música

Fecha:  2 de Octubre

Horario:  18 a 20hs

El obrar del arte transforma el cuerpo configurando otra realidad corporal, inaugurando estéticas diversas. Los procesos creadores construyen gestualidades no conocidas anteriormente, en el movimiento, en  la música y lo que hay de visual en él. Allí reflexiona sobre la cultura y revela aspectos inexplorados, que se potencian en cada una de las artes ligadas, sobre todo, con la performance.

Graciela SCHUSTER: Introducción al Lenguaje de las Artes Plásticas

Martín LIUT: Música Latinoamericana y Argentina

Elina MATOSO: Teoría General del Movimiento

Coordinación: Nicolas Lisoni

En los límites de la realidad

Fecha: 9 de Octubre

Horario:  18 a 20hs

El teatro, el cine y el video operan con los límites de la realidad como estrategia para reflexionar sobre la construcción de la subjetividad contemporánea, desustancializada, inestable, permanentemente mutable. Lo real irrumpe en la escena contemporánea, dislocando la noción tradicional de ficcionalidad; la corporalidad del actor -que ya no interpreta ni representa-se vuelve así anatomía sin mediaciones, pura potencialidad gestual. La realidad representada por una imagen proyectada no se refiere a la realidad en cuanto tal, ya que ambas tienen su propia lógica: la imagen de un filme de entretenimiento es una construcción; la imagen artística es una creación. Las plataformas virtuales de libre acceso en internet han dado origen a cortos testimoniales, con distintos grados y niveles de construcción ficcional. Sus realizadores, en general de jóvenes, muestran de este modo que han alcanzado el éxito de una nueva realidad visual, se ven otros y, en la operación de ese corto, se intenta decir que por fin son otros, que poseen una nueva identidad legitimada en la visualidad.

Miguel Ángel CANNONE.  Materia:    Historia del Cine Universal

Beatriz  TRASTOY. Materia: Historia del Teatro Argentino y Latinoamericano/Análisis y Crítica del Hecho Teatral.

Fernando SILBERSTEIN. Materia: Psicología del Arte

Coordinación: Nicolas Lisoni

Historia de Amor de Locura y Muerte:

El Viaje de universo Dionisiaco desde el teatro Griego antiguo hasta las pantallas del siglo XXI

Fecha: 16 de Octubre

Horario: 18 a 20hs

¿Quién no oyó hablar de Edipo, Orestes, Medea o Electra? Sus nombres nos resultan altamente evocadores y esa resonancia proviene, ante todo, de la apropiación de esos mitos por unas obras teatrales, las tragedias griegas, que lograron madurez en el lejano siglo V A. C. y que, pese a su antigüedad, continúan reformulándose en las escenas y pantallas de todo el planeta. Los conflictos allí planteados gozan de una vigencia verdaderamente inusitada. Pero, pese a esa actualidad, el espectador contemporáneo muchas veces ignora el complejo tejido político-social que las hizo surgir y, sobre todo, el trasfondo religioso en el que nacieron esos relatos: los rituales en honor de Dioniso, el dios del vino. Ritual mistérico y espectáculo audiovisual, la performance del teatro griego fue una de las expresiones artísticas más totalizadoras que se hayan conocido. Esos viejos textos son releídos y reinterpretados una y otra vez en el teatro y la literatura contemporánea, en el cine y en la historieta.

En el siglo XXI nosotros podemos atisbar ese mundo maravilloso, vislumbrar la intensidad de los sentimientos generados por la obra dramática a partir del análisis de las obras de arte y preguntar por el significado moderno en el proceso de transformación en otros productos culturales como el cine, la historieta, la literatura, intuyendo que las buenas narraciones trascienden los formatos, los soportes y el tiempo que todo lo cambia.

Cora DUKELSKY. Materia:  Historia de las Artes Plásticas I (Antigua)

Graciela SARTI. Materia:  La Literatura en las Artes Combinadas I

Carla ORNANI. Materia:  Teoría y Medios de la Comunicación

Coordinación: Nicolas Lisoni

El caso KLIMT

Fecha:  23 de Octubre

Horario:    18 a 20hs

Abordaje interdisciplinario de la obra del artista desde lo sonoro como desde lo visual.

Desde la película «Klimt» realizaremos un viaje sobre un  momento cultural que se proyecta a partir de una estética diferenciadora. Visitaremos el grupo de artistas de la Secesión y la Novena de Beethoven, el círculo de la Ringstrasse, De Kolo Moser a Egon Schiele y Arnold Schoenberg la construcción arquitectónica de Josef Olbrich y Otto Wagner y la construcción del inconsciente de Sigmund Freud. La burguesía ilustrada.

Sandro BENEDETTO. Materia:  Introducción al Lenguaje Musical

Emilio BELLÓN. Materia: Estética del Cine y Teorías Cinematográficas

Hugo Daniel PETRUSCHANSKY. Materia: Historia de las artes plásticas VI

Coordinación: Nicolas Lisoni

el caso klimt

El caso Klimt

Un Dios salvaje

Fecha:  30 de Octubre

Horario: 18 a 20hs

En diciembre de 1896, en París, luego del estreno de Ubú Rey de Alfred Jarry -primer estallido de la vanguardia-, el gran poeta William Butler Yeats escribe: «Después de nosotros, el dios salvaje». Se trata de pensar el cine, el teatro, el arte bajo el signo del «dios salvaje» en el mundo contemporáneo. El desafío de su problematicidad: ¿cuáles son los límites del arte? Frente a la proliferación inabarcable de producción artística: ¿cómo pensar cada práctica, cómo pensar conjuntos y panoramas? Ante la diversidad de poéticas y concepciones: ¿con qué parámetros? Cómo piensa la nueva Universidad su relación con el arte: una aventura fascinante de experiencia y de producción de conocimiento.

Jorge DUBATTI. Materia: Historia del Teatro Universal

Ricardo Alejandro MANETTI. Materia: Historia del Cine Latinoamericano y Argentino

Hugo MANCUSO. Materia:  Seminario de Metodología de la Investigación

Coordinación: Nicolas Lisoni

Actividad Completa (Octubre y Noviembre)

2/10
#1 Poner el Cuerpo: nuevas poéticas en performance, danza y música
MARTIN LIUT /ELINA MATOSO / GRACIELA SCHUSTER

9/10
#2 Los limites de la realidad
BEATRIZ TRASTOY / FERNANDO SILBERSTEIN / MIGUEL CANNONE

16/10
#3 Historias de Amor, locura y muerte
El viaje del Universo Dionisíaco desde el teatro griego antigüo hasta las pantallas del siglo XXI
CORA DUKELSKY / GRACIELA SARTI / CARLA ORNANI

23/10
#4 El caso Klimt
EMILIO BELLÓN / SANDRO BENEDETTO / HUGO PETRUSCHANSKY

30/10
#5 Dios Salvaje
HUGO MANCUSO / RICARDO MANETTI / JORGE DUBATTI

6/11
#6 Ver, escuchar, danzar: derivas de la representación
MARCELO DELGADO / MARÍA MARTHA GIGENA / ALICIA AISENBERG

 

13/11
#7 Puesta en cuadro: diagramas de la exclusión
EDUARDO GRÜNER / ANA AMADO / ANDREA GIUNTA

Coordina: Nicolás Lisoni

Coordinación General : Susana Tambutti
Producción: Nicolás Licera, Ignacio Gonzalez,Nicolás Lisoni