CINE: PUENTE DE ESPÍAS
Estreno 29/10/15
Por El espectador compulsivo
RESISTIR DE PIE
Relato sobre un hombre común que repentinamente se encuentra involucrado en una misión extraordinaria -aún antes de formar parte de una red de espionaje y contraespionaje en medio de la guerra fría-, el nuevo film de Steven Spielberg es la clásica historia del héroe inesperado, que surge cuando las circunstancias lo requieren y se mantiene en su cometido no importa cuántos sean los obstáculos. Lo que está en juego aquí es, en definitiva, una cuestión de convicciones y de responsabilidad –hacia el país, hacia aquello en lo que se cree, para con la tarea asignada-, y los hermanos Coen y Matt Charman, a cargo del guión, se detienen en ese momento de quiebre en el que se tiene absoluta conciencia del peligro, pero, también, de encontrarse cara a cara con la Historia, así, con mayúsculas.
James Donovan es abogado en Seguros de un importante estudio al que se le pide que proporcione un profesional para la defensa de un espía soviético arrestado recientemente. Se trata de un asunto de Estado, pero también, de cierta formalidad: solo se quiere mostrar que el sistema jurídico de EEUU funciona mucho mejor que el de la Unión Soviética; informalmente, el hombre ya ha sido declarado culpable (y el film muestra de entrada que, efectivamente, lo es). Se trata de una tarea ingrata, que con seguridad le acarreará al abogado designado muchos sinsabores y la condena de sus conciudadanos. A su pesar, y el de su familia, James ha sido el elegido y comienza su tarea con dedicación. En el momento en que un soldado norteamericano es también apresado cometiendo actos de espionaje el papel de Donovan se complejiza: ya no se trata de que haga aquello que está acostumbrado a hacer (litigar, calcular el riesgo), ahora deberá ser parte activa de una guerra solapada pero cruenta, uno de cuyos extremos está muy lejos de su casa.
La película, dirigida por Steven Spielberg, tiene varios atractivos: el momento histórico en el que ancla (la guerra fría, la construcción del muro de Berlín, las amenazas que empiezan a dejar de ser latentes), una trama que equilibra lo propio del film espías con el drama personal y la exploración histórica, y la presencia de Tom Hank, un actor sumamente sólido que, sin embargo, no se destaca especialmente en esta interpretación.
Un relato clásico, muy bien filmado, con buenos momentos de tensión y otros demasiado obvios, con un Tom Hank algo retraído y permanentemente de ceño fruncido .
TRAILER
FICHA TÉCNICA
Puente de espías (Bridge of Spies, Estados Unidos, 2015)
Dirección: Steven Spielberg
Guión: Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen
Dirección de Fotografía: Janusz Kaminski
Música: Thomas Newman
Edición: Michael Kahn
Duración: 141 minutos
Elenco: Tom Hanks, Mark Rylance, Alan Alda, Amy Ryan, Eve Hewson y Peter McRobbie.
Spieldberg genio total! Filma como ninguno
La verdad es que es un gran director. La primera secuencia del film -en la que siguen y aprenden al espía ruso- es una muestra de lo que se puede hacer a nivel narrativo. Pero, no toda la película es así de excepcional. Yo, por lo menos, supe antes de la media hora cómo iba a terminar, no a nivel argumental sino a nivel formal: quién iba a mirar a quién, y cómo iba a mirarlo. A eso me refiero conque algunos pasajes son previsibles.
Gracias por pasar.
Hay escenas que no se sostienen como cuando llegaa su casa despues de estar en BErlín y lo hacen pasar a escuchar el noticiero y es antes de que den la noticia, entonces porque lo harian entrar tan apurado?
Hay ciertas incongruencias, es verdad. También hay algunas escenas magistrales, aún en un relato eminentemente «clásico»