TEATRO: X FESTIVAL BECKETT
DEL 2 AL 8 DE DICIEMBRE DE 2015
Se presenta por décima vez consecutiva la muestra centrada en el genial dramaturgo, como siempre bajo la batuta de Patricio Orozco, director y alma mater del Festival. El espíritu original que lo concibió no se alteró: una vez más se desarrolla en escenarios del Off de Buenos Aires, dándole oportunidades a jóvenes elencos y a jóvenes académicos, ofreciendo espectáculos con entradas accesibles y presentando una curaduría pensada para que sea una puerta de ingreso al maravilloso mundo becketteano.
Derribar los prejuicios de que es aburrido, críptico o para una elite ha sido una de las metas del Festival. Los atractivos afiches diseñados por Grillo, Rep, Consthanzo, Nüno, Max Aguirre, y Bernasconi han colaborado en este sentido, y también las actividades que forman parte de la muestra, que este año contará con una exposición fotográfica de John Haynes, quien ha tenido el privilegio de ser testigo de la intimidad del proceso de trabajo de Beckett, asistiendo a ensayos y estrenos de sus obras en Londres.
A lo largo de estas diez ediciones, han participado cincuenta y tres compañías, compuestas por una innumerable cantidad de artistas nacionales y elencos de Francia, Irlanda, España, Inglaterra, Chile, Brasil y Colombia, y se ha contado con el reconocimiento de instituciones a nivel internacional, como la Ecole Normale Superieure y el Centre Culturel Irlandais en París, La Beckett Foundation en Inglaterra, la Universidad de Gdansk en Polonia, y el apoyo de los herederos de Beckett y de sus amigos más íntimos como John Calder, James Knowlson, Stanley Gontarski y Walter Asmus, que -sin duda- han prestigiado el FESTIVAL y le han dado una proyección más allá de las fronteras de nuestro país.
En la inauguración, hoy a las 19, se entregará el premio GODOT a Carlos Pacheco y Pompeyo Audivert.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
MUESTRA FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL: JOHN HAYNES
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Del 3 al 6 diciembre, de 14 a 19 hs.
AIRE LIBRE
Atardecer becketteano
En la Plaza República de Chile nos reuniremos para celebrar a Beckett.
Junto al árbol que indicó Godot, esperaremos su llegada leyendo poemas, pequeños textos y asistiendo a un ensayo abierto de Los días felicesprotagonizada por María Comesaña y Florencio Laborda.
¿Vendrá Godot? Un misterio que se develará a lo largo del encuentro.
Domingo 6 de diciembre, 19 hs. Plaza República de Chile. (Actividad gratuita).
OBRAS TEATRALES
Entradas para las obras: costo de $150
Las entradas para las obras de teatro se pueden adquirir en las boleterías de cada sala o en www.alternativateatral.com
Los días felices
«Nada es más real que nada». Winnie, torturada por una luz cegadora y semienterrada en un montículo calcinado, se arropa en un ritual de gestos cotidianos y encuentra siempre motivos, por insignificantes que éstos sean, para considerar sus días felices. Con Lorena García y Ricardo Schneider. Dirección: Juan Washington Felice Astorga.
Funciones: miércoles 2 de diciembre, 22 hs. Teatro El Tinglado (Duración: 60 minutos).
Borrador para radio (México) + Contrapasso
Borrador para radio. Un animador, una estenógrafa y un mudo llamado Dick atormentan al cautivo y delirante Fox. Una insignificante sílaba o combinación de palabras del infeliz sujeto podría liberarlos a todos, pero, ¿lo estarán realmente escuchando? ¿Podrían realmente ser libres? Traducción y dirección: David Martínez Bryan
Contrapasso es una obra inspirada en textos de La Divina Comedia de Dante. Obra de gran inspiración para Beckett. Aquí una pequeña representación alegórica dirigida por Mónica Maffía.
Funciones: viernes 4 y sábado 5 de diciembre, 20 hs. Teatro Pata de Ganso. (Duración: 40 minutos).
De una obra abandonada
Un hombre mayor que vive en el campo junto a su madre anciana y camina todos los días. Sale de su casa, va y vuelve.
Recorre un campo lindero con el mar y escucha su voz como un monito en su hombro mientras viaja hacia la eternidad.
Con Gonzalo Urtizberea y dirección de Gonzalo Martínez.
Funciones: viernes 4 y sábado 5 de diciembre, 21.30 hs. Teatro Pata de Ganso. (Duración: 40 minutos).
Pavesas
Pavesas. Aliento, Solo, Fragmento, de teatro II Sinopsis. Es una pieza teatral de 3 obras de Samuel Beckett combinadas e interpretadas por Anabel Ares, Marisel Jofré y Emilio Regueira. Dirección de Maximiliano Galin.
En un aliento se juega la vida de C, quien en un juego esquizofrénico, solo, recita los pasos que suele dar cada día. Hasta esta noche.Treinta mil noches. Treinta segundos para decidir si se tira o no por la ventana. Y dos ángeles o demonios, A y B, se apersonan a decidir sobre ello. Argumentos o sensaciones, documentos o expresiones, pasado y futuro posible, las conducen en el camino de enfrentarse a la existencia y convivir con sus fantasmas.
Funciones: viernes 4 y sábado 5 de diciembre, 23 hs. Teatro Pata de Ganso. (Duración: 50 minutos).
Esperando a Godot
La puesta propone crear en escena un aquí y ahora donde el ámbito de la conversación humana sea el campo de batalla, donde los personajes viven para matar el tiempo.
La puesta cuenta con un sólido elenco integrado por Gerardo Baamonde, Carlos Lipsich, Eduardo Lamoglia, Héctor Díaz y Sebastián Mouriño. Dirección: Rubén Pires.
Funciones: martes 8 de diciembre, 20.30 hs. Teatro El Tinglado (Duración: 90 minutos).
EDUCACION
Reservas para workshop o jornada académica:
Las reservas para participar del workshop y la jornada académica se pueden hacer en www.festivalbeckett.com.ar
Workshop: Puesta en escena de las obras cortas
Este workshop está destinado a directores, actores o simplemente fanáticos de Beckett.
Los invitamos a participar de una tarde en la que trabajaremos sobre la puesta en escena de todas las obras cortas escritas por Beckett. Con teoría y mucha práctica, investigaremos textos y didascalias siempre teniendo como objetivo llegar a la concreción de la puesta en escena.
Una oportunidad única de sumergirse en el maravilloso mundo que propone este autor.
A cargo de Patricio Orozco.
Sábado 5 de diciembre, de 13 a 18 hs. Centro Cultural Paco Urondo. (Actividad gratuita).
Jornadas académicas en el CCC
Encuentro con académicos, actores y directores en los que intercambiaremos vivencias, pensamientos, experiencias de trabajo y dificultades durante los procesos creativos.
Un espacio indispensable para encontrarnos y compartir diferentes puntos de vista acerca de la obra de Samuel Beckett.
Moderado por Jorge Dubatti.
Jueves 3 de diciembre, 19 hs. Centro Cultural de la Cooperación. (Actividad gratuita).
SEDES
Plaza República de Chile: Av. del Libertador y Castilla, Buenos Aires.
MACBA. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires: Av. San Juan 328, Buenos Aires.
Centro Cultural de la Cooperación: Av. Corrientes 1543, Buenos Aires.
Centro Cultural Paco Urondo: Calle 25 de Mayo 201, Buenos Aires.
Teatro El Tinglado: Mario Bravo 948, Buenos Aires.
Teatro Pata de Ganso: Zelaya 3122, Buenos Aires.
.