CINE: EL (IM)POSIBLE OLVIDO

ESTRENO 10/11/16

Por El espectador compulsivo

A lo largo de este, su sexto largometraje, el director Andrés Habegger, se interroga reiteradamente acerca de la forma -o la posibilidad misma- de filmar la ausencia. Quiere recuperar el recuerdo de su padre, desaparecido hace más de treinta años, y en función de esta necesidad se propone la película como un viaje cuyas paradas han sido estipuladas de antemano: un cuaderno que Andrés usó como diario en 1978, las pocas fotos que tiene con su papá y algunos recuerdos de su madre y de su tío que pretenden completar el cuadro, le servirán de guía. Se trata de un viaje en busca de una memoria aparentemente perdida, pero una memoria individual, que solo en forma tangencial se vuelve política o social. Es un relato en primera  persona, en el cual el realizador está íntimamente involucrado, no solo por ser su historia la que narra el film, sino porque él es la figura central, no tanto su padre. Y esto quizás porque, como le explica su mamá mientras le tira las cartas de tarot respondiendo a una pregunta suya, las cartas no pueden dar cuenta de alguien ausente sino en relación con alguien que está presente. Quizás con las películas pase lo mismo.

imposible-olvido

El formato de documental que adopta El (im)posible olvido no es demasiado original: ya lo han elegido muchos jóvenes directores para reconstruir la vida o el derrotero de sus familiares ausentes, muchos de ellos incluso, desaparecidos por razones políticas. En contraposición con esto, tal vez el sello más propio del relato construido por Habergger sean, por una parte, las digresiones, cierta morosidad en algunas escenas absolutamente aleatorias para el trabajo sobre la memoria, y, por la otra, los constantes primeros planos del director, que –como decíamos- lo sitúan en el centro de la escena. Sus expresiones de sorpresa o de esforzarse por entender determinados datos o situaciones que va encontrando constituyen la médula del relato, conjuntamente con ese padre que sigue ausente y, en cierto sentido, desconocido, pero ahora inmortalizado, fijado en la memoria por el film.

El (im)posible olvido es una película emotiva, pero su emotividad no surge del artificio, ni siquiera del modo en que la historia está contada, sino más bien de lo que la narración pone al descubierto: el sufrimiento del hijo, el gran amor del padre, ese que queda de manifiesto con cada carta, con cada palabra, en su voluntad de estar presente a pesar de todos los obstáculos. Es precisamente, el lograr capturar el vínculo el principal mérito del film.

tres y medioTRAILER

 

FICHA TÉCNICA

El (im)posible olvido (Argentina- México- Brasil, 2016)

GUIÓN Y DIRECCIÓN: Andrés Habegger

PRODUCTORAS: CEPA Audiovisual (Argentina) Taiga Films (Brasil) La Sandia Digital (México)

PRODUCTORES Felicitas Raffo, Andrés Longares, Andrés Habegger

FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Melina Terribili

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Agustina Lumi

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Dario Doria

SONIDO : Paula Ramirez, Joaquín Rajadel.

MONTAJE: Alejandro Brodersohn

DISEÑO DE SONIDO: Gaspar Scheuer

MÚSICA: Jorge Aliaga

DISEÑO GRÁFICO: Martín Lehmann

Duración: 86 minutos