19° BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE (BAFICI)
Con la presencia de Ángel Mahler, Ministro de Cultura de la Ciudad, Javier Porta Fouz, Director Artístico del Festival, y Alejandro Cacetta, Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), se presentó el jueves pasado en La Usina del Arte la programación de esta nueva edición del BAFICI. Acerca de los films de este año, Javier Porta Fouz, director del Festival, se enorgulleció de presentar una grilla que reúne películas muy diversas en orígenes, géneros y estilos, e incluye mucho de lo más nuevo y sorprendente del cine. Son 56 los países representados, abarcando los cinco continentes. La selección conjuga grandes nombres con un inmenso abanico de óperas primas. Entre los más de 400 films se pueden encontrar películas para todos los gustos y edades, entre ellas más de 100 premieres mundiales e internacionales y más de 100 premieres latinoamericanas y sudamericanas.
Con 32 sedes, el Festival sigue creciendo y llegará a más espacios de la Ciudad. A las tradicionales sedes como Village Recoleta, Village Caballito, el Espacio INCAA Cine Gaumont, Arte Multiplex Belgrano, el Cultural San Martín, Malba, Fundación Proa y Teatro Gran Rivadavia, se le suman proyecciones gratuitas en los Espacios Culturales Julián Centeya en Boedo, Carlos Gardel en Chacarita, Adán Buenosayres en Chacabuco y Resurgimiento en Paternal y en los Centros Culturales Homero Manzi en Nueva Pompeya, Julio Cortázar en Nuñez, Versalles, Sebastián Piana en Caballito y Nicolás Olivari en Boedo. La programación del Festival también llegará a los barrios Rodrigo Bueno, Saldías, Fraga, a la Plaza Juan 23 en el Bajo Flores, al Polideportivo Los Piletones, el Galpón Piedrabuenarte y la Cancha Plaza Portal en la Villa 21-24 en Barracas. El punto de encuentro del Festival será una vez más, el Centro Cultural Recoleta.
El Cine al Aire Libre cobra un lugar importante, con Plaza Francia como sede central de las proyecciones todos los días. También habrá proyecciones de jueves a domingo en el Anfiteatro de Parque Centenario y más funciones en la Plaza Martín Fierro y en Patio Salguero.
Además, el BAFICI se suma a la programación de la Usina del Arte, con la integración de cine y música en los ciclos “La Mar en Coche” y “La Mar en acción”. También desembarca en “El Aula”, que abre un nuevo espacio de formación profesional a cargo de reconocidos miembros de la industria audiovisual argentina.
HABEMUS PAPAM, de Nanni Moretti
El director, actor, productor y guionista italiano Nanni Moretti llega al BAFICI y presentará personalmente todos sus largometrajes (incluido Habemus Papam al Aire libre en Plaza Francia), cortos y mediometrajes inéditos en Argentina. Además, dará una charla abierta al público y presentará el libro sobre su carrera Ecce Nanni: Testigo Crítico, editado por el BAFICI para la ocasión. En la sección Focos y Homenajes, el Festival le dedicará un apartado. En 1999, el primer BAFICI le consagró una retrospectiva fundamental y fundacional, proyectando los nueve largometrajes que había filmado hasta ese momento. Se suman los cuatro largometrajes que hizo desde entonces y varios de los cortometrajes que todavía no se han visto en el país.
En esta edición del Festival se presentarán las nuevas películas de Aki Kaurismaki (The Other Side of Hope), Hong Sang-Soo (On the Beach at Night Alone), Nadav Lapid (Lapid From the Diary of a Wedding Photographer), Thomas Arslan (Bright Nights), Walter Hill (The Assignment), Raúl Perrone (Cínicos), Alex de la Iglesia (El Bar), Heinz Emigholz con sus últimas cuatro películas (2+2=22 [The Alphabet]), Bickels (Socialism), Streetscapes (Dialogue), Dieste (Uruguay) y el cortometraje de Marco Bellocchio (Pagliacci).
La apertura del Festival será el 19 de abril en el Espacio INCAA Cine Gaumont con Casting (Alemania, 2017) de Nicolas Wackerbarth, corrosiva comedia cinéfila recientemente estrenada en el Festival de Berlín. La vida de Calabacín (Francia -Suiza, 2016), nominada al Oscar como mejor animación en el 2017, será la película de apertura BAFICITO al aire libre, y contará con la presencia de su director Claude Barras.
La función de clausura será en el Espacio INCAA Cine Gaumont con el extraordinario documental L’Opéra de Paris (Francia – Suiza, 2017) del realizador suizo Jean-Stéphane Bron, un recorrido que combina la profundidad de la exploración acerca del funcionamiento de una institución cultural de primer nivel con una poderosa narrativa.
Este año, la Competencia Internacional tiene la particularidad de contar con más de un 60% de óperas primas. La sección está integrada por películas de los cinco continentes y una fuerte presencia del cine latinoamericano (Uruguay, Bolivia, Chile, Brasil y Costa Rica). Del total de los 20 títulos en competencia, 7 son dirigidos por cineastas mujeres y 5 son premier mundial, un número récord en el historial del festival. La Competencia Argentina, por su parte, contará con 15 títulos yla Competencia Latinoamericana con 9 películas que muestran las diferentes caras del cine latinoamericano, Vanguardia y Género con 26 títulos, y Derechos Humanos con 14 películas seleccionadas. La extensa sección Panorama -con más de 140 películas- está organizada según diferentes temas y secciones que agrupan múltiples núcleos para facilitar la navegación y descubrir intereses.
Vuelve Baficito, la sección para niños (y también grandes), con un nutrido programa que incluye Bamse (Suecia, 2016), nueva versión animada de “el oso más fuerte del mundo”, clásico personaje sueco, y el entrañable y ya conocido por el público del BAFICI, McDull. También se destacan los clásicos Laberinto (UK – USA, 1986), de Jim Henson, y La historia sin fin (USA – Alemania, 1984), de Wolfgang Petersen. Desde Suiza, Claude Barras, productor y cineasta de animación presentará La vida de Calabacín -candidata al Oscar como mejor película animada en la pasada edición- en la apertura de Al aire libre, y brindará una masterclass.
Una sección especial será Britannia Lado B: 40 Años de Punk, ciclo que apoya el British Council sobre el Punk inglés. Como hito clave se proyectará en 35mm The filth and the fury (UK – USA, 2000), de Julien Temple, sobre la carrera musical de Sex Pistols, y la nueva película de Don Letts en premier mundial.
Al igual que en la edición anterior, el BAFICI abre el juego a la participación ciudadana. Antes del inicio del Festival, el público pudo votar entre cuatro de los films ganadores de Voto del Público de los últimos años y la película ganadora fue Mientras estoy cantando (Argentina, 2014) de Julián Montero Ciancio, que será proyectada en salas.
PARA VER EL CATÁLOGO CON TODA LA PROGRAMACIÓNCLICKEA AQUÍ
SEDES
PUNTO DE ENCUENTRO [19] BAFICI – Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
VILLAGE RECOLETA (Vicente López y Junín)
ESPACIO INCAA CINE GAUMONT (Av. Rivadavia 1635, San Nicolás)
VILLAGE CABALLITO (Av. Rivadavia y Acoyte)
EL CULTURAL SAN MARTÍN (Paraná y Sarmiento, San Nicolás)
ARTE MULTIPLEX BELGRANO (Av. Cabildo 2829)
ANFITEATRO DEL PARQUE CENTENARIO (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo)
AIRE LIBRE EN PLAZA FRANCIA (Junín y Libertador, Recoleta)
MALBA CINE (Av. Figueroa Alcorta 3415)
TEATRO GRAN RIVADAVIA (Av. Rivadavia 8636, Floresta)
FUNDACIÓN PROA (Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca)
USINA DEL ARTE (Agustín R. Caffarena 1, La Boca)
ESPACIO CULTURAL JULIÁN CENTEYA (Av San Juan 3255, Boedo)
ESPACIO CULTURAL CARLOS GARDEL (Olleros 3640, Chacarita)
ESPACIO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES (Av. Asamblea 1200, Parque Chacabuco)
ESPACIO CULTURAL RESURGIMIENTO (Gral. José Gervasio Artigas 2252)
CENTRO CULTURAL HOMERO MANZI (Tilcara 3365, Nueva Pompeya)
CENTRO CULTURAL JULIO CORTÁZAR (O’Higgins 3050, Núñez)
CENTRO CULTURAL VERSALLES (Bruselas 785, Versalles)
CENTRO CULTURAL SEBASTIÁN PIANA (Puán 360, Caballito)
CENTRO CULTURAL NICOLÁS OLIVARI (Castro 954, Boedo)
PATIO SALGUERO (Jerónimo Salguero 741, Almagro)
PLAZA MARTÍN FIERRO (Barcala y La Rioja, San Cristóbal)
POLIDEPORTIVO LOS PILETONES (Ana María Janer y Asturias, Villa Soldati)
PLAZA JUAN XXIII (Av. Riestra 1850, Bajo Flores)
BARRIO RODRIGO BUENO (Av. España 2230, Puerto Madero)
CANCHA PLAZA PORTAL (VILLA 21-24 (Osvaldo Cruz 3600 y Zavaleta, Barracas)
BARRIO SALDÍAS( San Pedro de Jujuy y Padre Carlos Mugica)
BARRIO PLAYÓN DE CHACARITA (Av. Forest y Fraga)
GALPÓN PIEDRABUENARTE (Av. Piedra Buena 3700, Villa Lugano)
BARRIO 31 (Calle 4 y Carlos H. Perrete)
CEMENTO (Estados Unidos 1234, Constitución)
INFORMACIÓN DE ENTRADAS
El precio de la entrada general es de $45 y $30 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición, todas las funciones de Baficito, Rescates, Focos y Homenajes.
En las sedes del [19] BAFICI (con excepción de Fundación PROA), las entradas se venderán a partir del 20 de abril.
Las charlas en el Auditorio El Aleph y en el Microcine del Centro Cultural Recoleta y las proyecciones al aire libre son gratuitas y no requieren retiro de entradas. Son por orden de llegada y están sujetas a la capacidad de cada espacio. Las proyecciones, charlas y eventos gratuitos en el resto de las sedes requieren retiro de entradas. Se entregarán hasta dos entradas por persona una hora antes del evento en el Puesto de Informes BAFICI de la sede.
Para las clínicas profesionales en la Usina del Arte y el taller de Baficito en el Centro Cultural Recoleta, podrás inscribirte previamente en buenosaires.gob.ar/festivales. El cupo es limitado.
VENTA ANTICIPADA:
Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 10 de abril a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/ festivales o personalmente en el Village Recoleta: Vicente López y Junín, todos los días de 10 a 20 horas.
Manetti es el de La habitación del hijo. Me emocionó mucho esa película. Me gustó la manera en que describe el dolor.
suerte que viene y que se van a proyectar muchas de sus películas.
Hola, Melie. No es Manetti sino Moretti, y sí, es el director de La habitación del hijo que formará parte de la sección que el Festival le didicará. Aunque no estuviste demasiado lejos, jaja Manetti es un especialista en cine argentino, dirige la carrera de Artes en la Universidad de Buenos Aires y dicta la materia Historia del cine Argentino y Latinoamericano.
Podés consultar el catálogo con toda la programación del BAFICI de este año en la página que le dedicamos.
Gracias por pasar.
MARTA CASALE. Lic.en Artes Combinadas (U.B.A.) . Profesora de Filosofía (U.C.A.). Miembro de ASAECA (Asoc. Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual)
En serio viene Moretti en persona?????? Muero por ese hombre
Sí, en serio y en persona. Va a acompañar todos sus films.
Manetti es el de La habitación del hijo. Me emocionó mucho esa película. Me gustó la manera en que describe el dolor.
suerte que viene y que se van a proyectar muchas de sus películas.
Hola, Melie. No es Manetti sino Moretti, y sí, es el director de La habitación del hijo que formará parte de la sección que el Festival le didicará. Aunque no estuviste demasiado lejos, jaja Manetti es un especialista en cine argentino, dirige la carrera de Artes en la Universidad de Buenos Aires y dicta la materia Historia del cine Argentino y Latinoamericano.
Podés consultar el catálogo con toda la programación del BAFICI de este año en la página que le dedicamos.
Gracias por pasar.