TEATRO: CANTO A ISADORA

UNA PUESTA EXCEPCIONAL PARA UN TEXTO DIFÍCIL

Segunda obra escrita por María de las Mercedes Hernando, discípula de Tito Cossa, Canto a Isadora no solo reúne en escena a dos personalidades fuertes del ámbito artístico –Isadora Duncan y Walt Whitman, una bailarina y el otro poeta, de los más aguerridos- sino que, por esto mismo, se mueve en todo momento a dos aguas: entre la confesión personal, la vida íntima, y la obra por todos conocida; la palabra (y su fuerza) y la danza que, indudablemente, debía ser una parte importante de la pieza y lo es de una de las maneras más decisivas y bellas que hubiera podido imaginarse.

Es la última función de la bailarina, las horas previas a su muerte. En la soledad de su camarín, mientras se saca el maquillaje, no puede menos que recordar su vida y dejarse rodear por todosd sus fantasmas. En ese postrer instante onírico una niña y el poeta acuden al llamado: es su niñez a quien recibe y a Whitman, quien pondrá en palabras la urgencia de un cierre que debe ser celebración y canto.

La puesta de Valeria Ambrosio, con una extensa lista de realizaciones en su haber y un notable talento, encuentra el ritmo justo para cada situación, ayudada por la iluminación diseñada por ella misma y Leonardo Gaetani, y la coreografía de Elizabeth De Chapeurouge. Los movimientos en escena, las tonalidades que alcanza su protagonista -Natalia Cocciuffo, extraordinaria en el papel- hacen que el espectador pueda disfrutar de un texto sin duda difícil, porque elude lo sencillo de la biografía para quedarse con lo medular, no siempre fácil de procesar. El clima onírico elegido permite que todo sea posible y distintos personajes de la vida de Isadora aparezcan en una procesión que llevará a la bailarina por un camino de intensidades crecientes.

Una obra ideal para aquellos que disfrutan de la poesía, no solo la que se inmortaliza en palabras, sino de la que se manifiesta en escena. Con música en vivo, otro placer.

FUNCIONES: Sábado 31 de marzo y Miércoles y Jueves de abril 21.00 horas en El cultural San Martín – Sala 3 – Sarmiento 1551 – CABA 

FICHA TÉCNICA

Autoría: María de las Mercedes Hernando

Dirección: Valeria Ambrosio

Escenografía: René Diviú

Música: Pablo Bronzini

Vestuario: René Diviú

Iluminación: Valeria Ambrosio y Leonardo Gaetani

Maquillaje: René Diviú y Valeria Ambrosio

Coreografía: Eizabeth de Chapeurouge

Fotografía: CCGSM

Elenco: Natalia Cociuffo (Isadora Duncan), Roberto Romano (Walt Whitman), Renata Toscano (María) y Pablo Bronzini (El Pianista).