TEATRO: 12° Festival Internacional de Buenos Aires

DEL 23 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO

 

Una vez más el Festival presenta una importante selección que combina las producciones nacionales más relevantes, obras internacionales. artistas invitados, talleres, cine y actividades gratis con lo mejor de la escena teatral contemporánea. Esta vez en verano, justo justo en el mes de vacaciones elegido por casi todos aquellos que pueden trasladarse en busca de un mejor paisaje para disfrutar sus días de esparcimiento: la última semana de enero. Es verdad que BUENOS AIRES no tenía un gran Festival de verano, aunque, claro, está el TABA en febrero, una buena opción para ponerse al día con la escena tanto foránea como local; pero, hay que reconocer, que el FIBA tiene otra magnitud en cuanto a cantidad de obras convocadas. Si es cierto que «la nueva calendarización del festival» busca «darle a Buenos Aires el festival de verano que tanto merece y que otras ciudades tienen», es igualmente verdad que se le quita la muestra de primavera, una época del año más propicia para disfrutar las actividades de la ciudad.

Este año serán 59 las sedes a lo largo y ancho de la Capital, y habrá muchos espectáculos y otras actividades en espacios no convencionales:  la vía pública, casas y locales de vecinos, terrazas y espacios verdes entre otros. La apertura del Festival será el miércoles 23 de enero a las 20.30 hs a cielo abierto en el Anfiteatro del Parque Centenario de la mano de la producción internacional The New Colossus. La obra, creada y dirigida por el ganador del premio Oscar, Tim Robbins, cuenta las historias reales de 11 personas que existen gracias a las luchas constantes de sus familias para sobrevivir, buscando la seguridad y la libertad durante más de 300 años.

La oferta internacional incluirá obras tan diferentes como Atlas des Kommunismus  (Alemania), una producción del Maxim Gorki Theater Berlin escrita y dirigida por la prestigiosa argentina Lola Arias, en la que personas de entre 10 y 86 años suben al escenario para contar historias de individuos atravesados por la idea socialista en la República Democrática Alemana; La desnudez (España), una propuesta poética sobre el saber quererse, con dirección y coreografía de Daniel Abreu; y Macbettu (Italia) de la Compagnia Teatropersona, con un Macbeth de Shakespeare actuado en lengua sarda y, en la más pura tradición isabelina, por un elenco enteramente masculino.

Macbettu

Esta edición contará, además, con una extensa oferta de propuestas nacionales que muestran el talento y la diversidad del teatro independiente argentino. 19 obras elegidas entre más de 400 propuestas de todo el país de distintos  géneros y formatos, y 13 proyectos co-producidos junto al Festival que serán estrenados en este marco y que luego continuarán con su recorrido, tanto en los escenarios argentinos como en los extranjeros. Entre ellos se presentará Derechos torcidos realizada por la Compañía de teatro 21-24, junto al programa Arte en Barrios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; tres obras producidas junto al Festival de Danza Contemporánea; y un trabajo performático de los jóvenes artistas que participaron en el Foro de Artistas Jóvenes de la edición anterior, entre otros proyectos. Tales espectáculos fortalecen al Festival como una usina productiva y vidriera generadora de trabajo y oportunidades en los escenarios extranjeros.

Como es costumbre, el Festival promoverá distintas actividades que permitirán el encuentro de los artistas con el público.. En esta oportunidad ,continúa el vínculo con la Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina (ADEA) para presenciar desmontajes escénicos de algunas obras;  además de presentaciones de libros y charlas en conjunto a la Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA) y un curso de dramaturgia junto a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD).

También estará presente, como es habitual, la sección cinéfila. Este año la muestra girará en torno a la reflexión sobre el inmigrante, el refugiado, el exiliado, y el europeo que vive lejos de ese Estado de Bienestar. Entre los seis títulos que se presentarán durante el Festival, se halla Teatro de guerra, la multipremiada película de Lola Arias que narra el encuentro de seis veteranos de la Guerra de Malvinas (tres veteranos ingleses y tres argentinos) reconstruyendo sus memorias de guerra.

Atlas des Kommunismus

ENTRADAS

FUNCIONES CON VENTA DE ENTRADAS

Para los espectáculos Internacionales y Nacionales se podrá comprar las entradas desde el  15 de enero, online a través de buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en:

– Del 15 de enero al 22 de enero: Casa de la Cultura – Av. de Mayo 575  10 a 20 h

– Del 23 de enero al 3 de febrero:

Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530 / 10 a 20 h

Centro Cultural Recoleta – Junín 1930 / 12 a 20 h

Centro Cultural 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444 / 12 a 20 h

Teatro El Cubo – Zelaya 3053 / 16 a 21 h

 Valor de entradas:

Obras Nacionales: $120.-

Obras Internacionales $280.-

 

GRATIS, CON RESERVA ONLINE

Para los espectáculos en salas de Maratón Abasto, Invitadas, Bombón Vecinal y los Acantilados de V se podrá reservar la entrada de forma online en buenosaires.gob.ar/festivales.

– Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función.

– Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede.

– Las reservas tendrán validez hasta 20 minutos antes del comienzo del espectáculo. Luego se liberarán para el público general.

– Habrá una cantidad de entradas disponibles para retiro sin reserva previa.

 

GRATIS, CON ENTRADA LIBRE

Para los espectáculos al aire libre de Maratón Abasto, Encuentros, Presentaciones de libros, charlas y masterclasses, Cine y los espectáculos “La última película”, “Monumentos en acción”, “Vidriera”, la entrada es libre y gratuita.

El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de los espacios.

VER CATÁLOGO

PROGRAMACIÓN COMPLETA en Catálogo 12 Festival Internacional de Buenos Aires