CINE: ROMA, de Alfonso Cuarón
Estreno en Netflix y cines 14/12/2018
Por El espectador compulsivo
No hace falta que alguien nos advierta que este nuevo film del director mexicano Alfonso Cuarón está basado en recuerdos de su propia infancia: es fácil reconocer la impronta profundamente personal en la emoción que hay contenida en cada imagen. No se trata de su destreza para narrar o fotografiar, se trata de la carga que éstas tienen más allá de la belleza del estilo; de su capacidad para condensar una época o un sentimiento. De la complejidad por la que cada escena remite a un mundo –el personal o el más amplio, el de México a principios de los ‘70- en un momento de profundas transformaciones, y hacerlo, sin embargo, desde la sencillez de una situación íntima, aparentemente casual o aleatoria; desde una economía narrativa tan digna de admiración que sorprenden las críticas un tanto peyorativas al film firmadas por algunos de sus colegas, críticas en las que uno no puede dejar de intuir una pizca de envidia.
Quizás porque tenemos edades parecidas y el mundo ha pasado por acontecimientos parecidos en determinados momentos, he sentido –más que pensado- que el film trasciende tiempos y fronteras, a pesar de todos los localismos y un lenguaje que, se ha dicho, no puede ser entendido al detalle por cualquiera. Huele a verdad, a recuerdo genuino, tal vez modificado por el tiempo y la distancia. El barrio que le da título a la película puede ser cualquiera de los barrios de clase media contemporáneos al anclaje del film y las terrazas donde el personal doméstico lava la ropa se asemejan, también, aquellas que se desplegaban aquí, a tantos kilómetros, bajo el sol de mi niñez. Tal vez por todo eso, Roma es más que otro film para mí, aunque no la considere el retrato de una infancia, sino más bien de una época, mirada con los ojos del recuerdo.
Drama social e íntimo a la vez, el film se centra en la vida de Cleo –la expresiva Yalitza Aparicio- empleada de una familia acomodada para tareas domésticas y el cuidado de los cuatro hijos del matrimonio dueño de casa. Su labor de todos los días, su relación con sus patrones y sus pares, los contrastes sociales y los cambios que se van gestando en el país durante la presidencia de Luis Echeverría Álvarez (incluida la represión estudiantil de junio de 1971) son narrados a través de recursos genuinamente cinematográficos de un modo magistral. La historia de la joven se va anudando con la de la propia dueña de casa, quien se encuentra en un proceso de separación que oculta a sus hijos, lo que lleva, también, a cierta comparación entre las historias de ambas mujeres que deben afrontar la vida solas. Basta ver cómo construye Cuarón en imágenes la figura de ese padre pronto ausente para darse cuenta de cómo domina el medio el director.
Un film para ver sin apresuramientos, deteniéndose en los detalles, disfrutando la poesía de la imagen, la simpleza y complejidad de la historia, y la expresividad de Yalitza, cuya belleza le da hondura.
TRAILER
FICHA TÉCNICA
Roma (México, 2018)
Guión, dirección, dirección de arte, dirección de fotografía y producción: Alfonso Cuarón
Duración: 135 minutos
Elenco: Yalitza Aparicio, Nancy García García, Marina de Tavira, Daniela Demesa, Enoc Leaño, Marco Graf, Diego Cortina Autrey, Carlos Peralta, Verónica García, Latin Lover y Clmentina Guadarrama.
PREMIOS
Festival de Venecia: León de Oro (Mejor película). 2018
Globos de Oro: Nominada a Mejor director, guion y película extranjera. 2018
Festival de Toronto: 2ª finalista – Mejor película. 2018
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, director y fotografía. 2018
Asociación de críticos de Los Angeles: Mejor película y fotografía. 2018
National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año. 2018
American Film Institute (AFI): Premio Especial AFI. 2018
Critics Choice Awards: 8 nominaciones incluyendo mejor película. 2018
Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera. 2018
Asociación de Críticos de Chicago: 5 premios, incluido Mejor película. 9 nominaciones. 2018
British Independent Film Awards: Mejor película internacional. 2018
Premios Gotham: Nominada a Mejor intérprete revelación (Yalitza Aparicio). 2018
Satellite Awards: 8 nom inc. Mejor película extranjera, director y actriz. 2018
Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana. 2018