TEATRO: PROYECTO COMUNAL «BOMBÓN VECINAL»

Una co-producción de FIBA y Teatro Bombón

Festival site specific de piezas cortas creadas por artistas y vecinos 
en el barrio del Abasto

Curaduría de Monina Bonelli y Cristian Scotton, 
creadores de Teatro Bombón

Luego de haberse presentado con éxito de público 24 y 25 de enero en el marco del FIBA, ahora se podrá ver los viernes de febrero de 21 a 23 horas, con entrada gratuita, Bombón vecinal, un festival con una programación que incluye cuatro obras en casas y espacios de vecinos, cuatro obras de recorrido por las calles del Abasto y dos proyectos especiales. Se trata de una propuesta de activación comunal a través del arte que combina el formato de Teatro Bombón con una aproximación al trabajo comunitario. A través de ella, se invita a artistas a trabajar en un sitio específico: una cuadra en un barrio. Para esta primera edición se eligió una cuadra del barrio de Abasto en donde vive Bonelli, co- curadora del proyecto. Se trata de intervenir espacios reales y trabajar junto con los vecinos en la creación de las obras. Durante el proceso, los vecinos brindan testimonios, participan como intérpretes y/o reciben las obras en sus propias casas o lugares de trabajo.

Los vecinos son artistas y anfitriones de esta celebración que propone no quedarnos aislados.

PROGRAMACIÓN:

EN ESPACIOS DE VECINOS

CUIDADO, ESTAMOS TRABAJANDO
Dos empleadas de limpieza,limpian y hablan y hablan y hablan…..

Dos amigos se encuentran después de un tiempo sin verse, uno está sin trabajo y el otro trabaja y gana muy bien. ¿De qué trabaja ese amigo? …  Mejor que nos lo diga él.

Una mujer necesita comprar zapatos negros y entra a una pequeña feria americana casera.
Zapatos negros, negros… ¿no tienen?, ¿no tienen?, ¿no tienen?

Dramaturgia: Norma Aleandro

Dirección: Helena Tritek

Elenco: Valeria Lorca, Silvina Quintanilla, Santiago Vicchi, Hermes Molaro

EL TALLER
Marcos López – Martín Seijo
Investigación sobre el chiste en la época del lenguaje inclusivo

LA MUJER QUE SOY
Mercedes y Martha fueron fueron pareja, ahora viven separadas pero en departamentos contiguos, y están intentando definir el futuro de su relación. Su hija Cecilia irrumpe con una nueva novia. Una historia sobre la incondicionalidad del amor y sus diversas facetas.

Idea y dirección: Nelson Valente
Actúan: Maiamar Abrodos, Lide Uranga, Daniela Pal y Mayra Homar.

LO ÚNICO QUE QUIERO ES BAILAR
Un grupo de mujeres del mismo barrio reunidas. La danza como puente. Mostrar la diferencia.
La diferencia como lo incomparable.

Idea y dirección: Josefina Gorostiza

Intérpretes:  Bárbara Mónica Benítez, Gloria Caceres, Carla Codino, Marisa Colina, Antonella
Ipekchian, María del Carmen Moyano, Vicenta Varela y Brenda Wainstein.
Música en vivo: Vero Gerez

 

RECORRIDOS POR EL BARRIO

Punto de encuentro: Sánchez de Bustamante y Sarmiento

NO TENGAS MIEDO NO
En la vecindad, la proximidad por momentos familiar y siempre esquiva, se entrecruza con los pasados escondidos, debajo de la pintura de la pared, en timbres gastados, en cada fachada donde se esconden cientos de historias.
El destino final nos sitúa en lo más elemental, en el borde más extremo de lo que podemos comprender. No tengas miedo. Los que se mueren siempre son los otros.

Dirección: Moro Anghileri

Guitarra: Guillermo Wald
Guía: Eva Saevich
Vecinas: Drew Marmolja, Lydia Pérez, Elba Larese

ZORAIDA. LA REINA DEL ABASTO
Zoraida, al igual que tantas otras en el Abasto, es una mujer inmigrante. Madre de dos hijos, desde su llegada se ha ganado la vida en distintos trabajos. En este paseo nos invita a conversar con ella recorriendo sus lugares más íntimos dentro de un barrio al que siente tan propio como el de su Colombia natal.

Dramaturgia y Dirección: Mariano Stolkiner
Actriz: Zoraida Saldarriaga
Asistente artística: Eleonora Di Bello
Asistente: Jhonatan Andrés Peralza Saldarriaga

LA VESPERTINA
Sea el azar o el destino, todos creemos en algo. La Vespertina es una obra sobre encuentros,superstición y fe. Una experiencia teatral por la calles del abasto para un x participante. Las decisiones que se tomen harán girar la tómbola y marcarán el ritmo de los pasos, ¿pasos fortuitos o destinados a suceder?

Dramaturgia*, producción y dirección: Romina Sak y Natalia Chami
Participan en el recorrido: Natalia Berlocco, Jorge Berman, Ana Groch, Yanina Orieta, Omar
Posemato, Juana Sak, Jorge Seleme, Lydia Stevens y Rolando Torres.

*Textos basados en encuentros reales con vecinos del Abasto

CÓMO EXPLICAR EL ARTE A UNA LIEBRE MUERTA EN 2059
Es enero de 1965. Soy la liebre que El Loco acarrea. En enero de 2019 pretendo consumirme en una obra que salve a mi arte, ahora tengo un jardín que cuidar donde vive la sociedad que me importa. Una obra con intenciones corruptas es un cordero con piel de lobo. Cuando El Lobo, está demasiado viejo, recién entonces puede enseñar El Arte.

Dirección: Rodrigo Arena
Intérpretes: Armando Ressi, Catalina Correa Faccini, Catalina Lescano, Cecilia Czornogas, Edu Maggiolo, Gabriela De León Speranza, Jaro Grillo, Juampi Malvasio, Liza Rule Larrea, Lucía González Chiappe, Manuela Suárez Poch, Micaela Ghioldi, Miguel Valvidieso, Pablo Damián Daolio, Rodrigo M. Rocca de la Fuente, Sara Estefanía Córdoba, Tamara Rocca y Valentina Camus Hinojosa.

 

PROYECTOS ESPECIALES
Proyecto invitado
Intervención urbana- Asoc. Civil Arte XXI- S.de Bustamante 158

Primavera, verano, otoño, invierno (Pina Bausch, 1982)
La escuela de danza Arte XXI ,repone la emblemática coreografía de Pina Bausch en las calles del barrio. Pina nos cuenta el punto del absurdo: quince mil claveles plantados en el escenario, cinco perros policías vigilan y alguien ejerce su poder panóptico. El devenir de las cuatro estaciones y su eterno retorno, la ritualidad y la felicidad.

Dirección Ejecutiva: Alberto Arcajo
Dirección Artística: Andrea Chinetti
Dirección General: Guido de Benedetti

ÁLBUM VECINAL
Imagen: fotografía de la proyección
Horario: 21:00 hs.

Marcelo Zappoli, fotógrafo y vecino, recorrió casa por casa retratando a las personas que viven en su propia cuadra. El resultado es un álbum vecinal que reúne a los residentes de la calle Sánchez de Bustamante, en la privacidad de sus hogares. Objetos, mascotas, muebles y decoraciones de todo tipo nos muestran que somos diversos e iguales.
Proyectado sobre la pared lateral de su casa, este álbum muestra un retrato íntimo y documental sobre aquellos que están tan cerca y no conocemos.