TEATRO: CARCAJADA SALVAJE
UNA LARGA, LARGUÍSIMA, CARCAJADA
Entre el stand-up y la comedia, el propósito fundamental de esta desopilante pieza de Christopher Durang es, como adelanta su título, hacer reír, y reír de aquellas cosas que, quizás, de otra manera no podrían ser motivo de risa y ahora lo son gracias a un texto que, no temiéndole a lo políticamente incorrecto, arremete contra todo con fiereza y desparpajo.
Dos miradas sobre la realidad; dos personas solas hablando de sí mismas – una mujer y un hombre- vertebran esta obra que, en su mayor parte, se reduce a la alternancia de sus monólogos. Puesto que el autor es extranjero, cobra vital importancia la acertada adaptación de Corina Fiorillo, que, conjuntamente con la traducción, hace parecer que cada palabra ha sido pergeñada aquí nomás, en algún bar (o supermercado, si se me permite el guiño) de Buenos Aires. Ella es, también, quien está a cargo de una dirección que dinamiza los parlamentos a través de la creativa evolución de los personajes por el escenario y un despliegue físico que evita que todo pase por lo verbal. Por otro lado, cuenta con dos actoraz@s que pueden hacer lo que se les pida y potenciarlo, además, con su gran pregnancia escénica.
Carcajada salvaje (1987) muestras dos seres inadaptados tratando de abrirse paso de diferentes formas –ella a los golpes, él escudado en una falsa actitud positiva- en un mundo convulsionado (el de hace treinta años tanto como el de ahora), en el que no parecen poder encontrar aquello que buscan. Con un humor que abreva, sobre todo, en lo maníaco-depresivo, la pieza halla en la acidez el modo de reírse de los mayores males.
El espectáculo original está dividido, de modo equilibrado, en tres partes de treinta minutos: una para cada uno y la última para el final compartido. Sin embargo, esta versión da la sensación de no respetar exactamente los parámetros establecidos. El monólogo inicial, a cargo de Verónica Llinás, parece demasiado extenso, agotado antes del final, y el último acto se demora reiterando un mecanismo que pierde la gracia relativamente pronto. De todas formas, es imposible no reírse a carcajada limpia con la pieza, aunque, por momentos, el espectador se sienta un tantín agobiado.
FUNCIONES: Miércoles, jueves y 20 hs, sábado 21 y 23 horas y domingo 19 horas en Multitabaris COMAFI, Corrientes 831, CABA
FICHA TÉCNICA
Autoría: Christopher Durang
Dirección y adaptación: Corina Fiorillo
Elenco: Verónica Llinás y Darío Barassi
Diseño de Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
Diseño de Vestuario: Silvina Falcón
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía y Diseño Gráfico: Fuentes2Fernández
Música y efectos sonoros: Alejandro De Vincenzi