CINE: BAFICI (VIII a X) COMPETENCIA INTERNACIONAL (2)

CRONOFOBIA

El film de Francesco Rizzi se perfila como uno de los mejores de su categoría. Original y de sólida narrativa, mantiene un halo de misterio a lo largo de toda su intriga. Los vaivenes de un encuentro entre dos seres marcados por el dolor y la soledad es la columna vertebral de un relato que, inteligentemente, retacea información para prodigar, en cambio, atmósferas y situaciones intimistas, plenas de intensa belleza. Lejos, sin embargo, de cualquier esteticismo, el realizador italiano se mueve entre planos rigurosos y coyunturas oscuras, pero plausibles.

Una posible historia de amor sin romanticismos ni clichés, melancólica y enigmática. Anna y Michael se cruzan no por casualidad -a pesar de lo que las reseñas de la película se empeñen en instalar-, según queda claro desde el principio, aunque no sepamos exactamente por qué el hombre fuerza el encuentro. Desentrañar ambas historias es parte del encanto del film, el sustento de su intensidad y el mayor de los atractivos, ya que todo está puesto en estos personajes, brillantemente interpretados por Sabine Timoteo y Vinicio Marchioni.

Una lograda fotografía subraya el clima sombrío que propone una historia que se abre paso en la noche, entre dolorosos recuerdos y un presente que no termina de imponerse. Inquietante y profunda, llega al corazón antes que a la cabeza.

FUNCIONES

Domingo 7, Multiplex Belgrano 1 – 17.10 hs

Martes 9, Gaumont 2 – 20.55 hs.

NOEMÍ GOLD (Argentina, 2019)

Una historia joven narrada con múltiples recursos, incluyendo una música digna de destacarse, cuyos créditos figuran como «pendientes» en los títulos finales del film. Entretenida, esta ópera prima de Dan Rubenstein aborda en tono de comedia el tema del aborto, pero solo profundiza en la temática al inicio. Aunque fresca, la narración no se distingue demasiado de otros films contemporáneos que anclan en el deambular azaroso de los jóvenes (desde el Nuevo nuevo cine argentino hasta el nuevo cine argentino), volviendo flexible la trama (demasiado, en este caso, en algunas secuencias). El mayor problema del relato son algunas lagunas y cierta insustancialidad de la fábula, que llega a involucrar, también, a los personajes. Sobre el final, el ánimo de clausura debilita más aún esta flaqueza que acompaña todo el film.

Si bien el director es estadounidense, para sorpresa de los espectadores, los personajes de la película y sus locaciones son bien porteños, al igual que gran parte de los capitales que convergieron para su realización.

FUNCIONES

DOMINGO 7,  MUltiplex Belgrano 4, 17.05

MARTES 9, Gaumont 1, 19.50

THE UNICORN

Documental musical sobre la vida de Peter Grudzien, cuyo álbum The unicorn de música country es considerado el primero abiertamente gay. Confinado a los márgenes de la industria por ese motivo, Peter es un personaje, extraño y patético a la vez, al que la película de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty pone en el centro de una trama tejida alrededor de conflictos familiares y las canciones que lo convirtieron en una figura de culto. Organizada a partir de registros fílmicos y materiales caseros, obtenidos principalmente en el período 2005-2007, la película intenta dar cuenta de las formas en que el arte y la disfuncionalidad familiar pueden (y suelen) ir de la mano.

Humor y dolor se conjugan en este film cuyo mayor mérito es, precisamente, la forma en que se suceden y combinan.

FUNCIONES:

Lunes 8, Gaumont 2, 14 ,10