TEATRO: EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE
SUMA DE TALENTOS PARA UNA OBRA CUYA ORIGINALIDAD DESLUMBRA
No es solo una historia conmovedora, narrada de un modo en el que se aúnan emotividad y humor; ni la apuesta a una mise-en-scène sorprendente y bella. Es mucho más que el gran despliegue tecnológico o la importante inversión, poco común por estos lares; más que la magnífica actuación de su protagonista, el brillante Iñaki Aldao, lo que hace de El curioso incidente del perro a medianoche un espectáculo superlativo, de esos que se aplauden de pie y dejan ronca la garganta. El secreto está en la suma de todos estos talentos puestos en juego, en que cada escena está pensada en todas sus posibilidades y, claro, en que el texto dramático es fantástico.
Basada en la novela de Mark Haddon, la obra de Simon Stephens juega con su procedencia literaria, conservando en gran parte la forma de un diario escrito por Chistopher, un joven de quince años con signos de autismo, que vive con su padre y su mascota, la rata Toby, en Swindon. Un mundo pequeño –en principio, reducido solo las pocas casas que rodean la suya- y, sobre todo, interior –la mente compleja del joven, cuyo pensamiento suele desarrollarse en términos matemáticos y de orden- se abren paso frente al espectador gracias a las pantallas que rodean el escenario y hacen visible ingeniosamente aquello que de otro modo permanecería oculto o impreciso; estático, sin vida o convertido en mero texto verbal. Baste como rutilante ejemplo la escena en la que Christopher se aventura lejos de su casa, proponiéndose tomar el tren a Londres. Ese viaje en particular, seguramente, se convierta en una travesía que el público no olvidará.
La puesta en escena por The Stage Company –la compañía argentina fundada en 2005 con innumerables premios en su haber- respeta la versión original en todos sus detalles. Un elenco homogéneo, en cuanto a talento se refiere, permite que cada momento halle su completo esplendor, no habiendo realmente personajes pequeños, sino un conjunto de roles que se arman y se desarman con la compleja precisión de un mecanismo de relojería –basta como ejemplo prestar atención a la directora del establecimiento al que concurre Christopher y sus brevísimas e hilarantes intervenciones-. Ellos dan vida a la historia más allá de los sólidos personajes centrales en los que se apoya el drama.
Aunque la obra se basa en la muerte –en realidad, el asesinato- del perro de una vecina que el joven Christopher se propone investigar, el tema de la pieza es mucho más que una anécdota o una intriga a resolver. Se trata de ver con otros ojos lo diferente, del arduo camino hacia uno mismo y de los desafíos, grandes o pequeños, que cada jornada nos depara. De aquello que cada uno hace bien y, también, de los errores que todos cometemos, a veces sin intención.
Algo a lo que ninguna persona puede sentirse ajeno.
IMPERDIBLE.
FUNCIONES: jueves, viernes y sábado 20:30 horas y domingos 19 horas – Teatro Maipo – Esmeralda 443 – CABA
FICHA TÉCNICA
Basada en la novela de MARK HADDON
Adaptación de SIMON STEPHENS
Traducción de MARTÍN MORGENFELD
Versión de CARLA CALABRESE
Producción: The Stage Company
Dirección: Carla Calabrese
Música Original: Lucas Crawley
Dirección de Arte y Escenografía: Tadeo Jones
Dirección Coreográfica: Agustín Pérez Costa
Desarrollo de video: SETUP.VISUAL
Contenidos gráficos: Giselle Hauscarriaga
Mapping y técnica de video: Agustín Colli
Dirección Técnica: Gonzalo González
Diseño de iluminación: Gonzalo González
Diseño de sonido: Eugenio Mellano Lanfranco
Producción Ejecutiva: Sancho Canestri y Nachi Bredeston
Diseño de Vestuario: Silvana Morini
Diseño Gráfico: Clara Ezcurra
Fotografía: Gabriel Machado
Efectos Especiales: Seres FX
Elenco: Iñaki Aldao, Pablo Alarcón, Mela Lenoir, Adriana Aizenberg, Carla Calabrese, Mariano Caligaris, Geraldine Farhat, Andrea Lovera, Fernando Margenet, Agustín Pérez Costa, Sebastián Prada, Pablo Sultani y Manuel Victoria.