CINE: ENTRE NAVAJAS Y SECRETOS

ESTRENO 12/12/19

Por El espectador compulsivo

Tal vez aquellos que frecuentan el género policial con asiduidad se sientan un poco defraudados los primeros treinta minutos de este film, escrito y dirigido por Rian Johnson, al encontrarlo demasiado obvio en sus recursos: demasiado verbal, demasiado previsible, demasiado convencional. Se podría decir “clásico”, pero con los hilos, por momentos, excesivamente evidentes. Y, sin embargo, a partir de allí, el realizador sabe dar las suficientes vueltas de tuerca como para lograr un producto muy interesante, aún antes de que el espectador descubra la clave paródica, de fino humor, que propone el film, un homenaje a los policiales más tradicionales; uno que sabe jugar con las trampas del género y reírse de sus resortes.

En la mañana siguiente al festejo de su 85 cumpleaños, Harlan Thrombey – un escritor de novelas de detectives, patriarca de una numerosa y extraña familia, que parece vivir a su costa- es encontrado muerto, aparentemente por haberse suicidado. A pesar de que la policía desea cerrar el caso prontamente, la aparición de un famoso detective privado, Benoit Blanc, demora la investigación al sospechar un homicidio. A partir de allí, los involucrados serán interrogados uno a uno y se seguirán todas las pistas, tal cual exige el género.

Múltiples guiños y citas recuerdan lo mejor del acervo policial, tanto cinematográfico como literario. Sin duda Benoit evoca a Poirot, el famoso detective de las novelas de Agatha Christie, pero con una impronta más fuertemente personal, una presencia contundente de visos paródicos, lograda en base a los rasgos que le da Johnson, pero, sobre todo, a la excelente interpretación de Daniel Craig y a la clave de humor (muy especial) que propone el film.

ENTRE NAVAJAS Y SECRETOS tiene, también, algo de crítica social, pero para nada obvia, siempre sutil y en un jocoso segundo plano, como cuando, a lo largo del film, toda la familia le repite a Marta -una joven emigrante, enfermera del patriarca- que para ellos ella es una más, pero no saben decir con univocidad cuál es su país de origen –¿Paraguay?, ¿Uruguay?, ¿Brasil? ¿Ecuador?-, dejando claro que para ellos es todo lo mismo; ella simplemente no es estadounidense y Latinoamérica es ese lugar desconocido y extraño de donde proviene el grueso de las migraciones, en general, ilegales, como el caso de la madre de Marta, cuya situación sirve para amenazarla. La etnocentricidad, los privilegios de clase o la disfuncionalidad de la familia, son temas que rondan el relato, encendiendo zigzagueantes chispas por atrás, pero nunca toman el peso de alegato, nunca lo empantanan.

Indudablemente, Johnson, quien debutó en el neo-noir en 2005 con Brick, sabe mover las piezas en el tablero y hacer de este whodunit una interesante y sorprendente aventura en tono de comedia. Algo así como un juego de clue –tal como observa uno de los personajes del film, quien ve en la majestuosa villa campestre del escritor un tablero del juego-, pero con mucho, mucho, humor.

Con nominaciones a tres Globos de oro: Mejor película (comedia o musical); Mejor actriz en comedia o musical (Ana de Armas) y Mejor actor en comedia o musical (Daniel Craig).

4TRAILER

FICHA TÉCNICA

ENTRE NAVAJAS Y SECRETOS (Knives Out, EEUU, 2019)

GUIÓN Y DIRECCIÓN: Rian Johnson.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Steve Yedlin.

MÚSICA: Nathan Johnson.

DIRECCIÓN DE ARTE: Jeremy Woodward

EDICIÓN: Bob Ducsay

DURACIÓN: 131 Minutos

ELENCO: Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Ana de Armas, Daniel Craig, Toni Collette, Katherine Langford, Michael Shannon, Christopher Plummer.