ARTES ESCÉNICAS/ DANZA: LA WAGNER

SIETE TEMPORADAS DE ÉXITO

Con el solo ropaje de la excelente iluminación creada por Fernando Berreta, cuatro mujeres ponen el cuerpo –desnudo, flexible, totalmente expuesto en su disposición la dolor o la violencia, contundente- a una obra cruda por lo explícita y, sin embargo, polísémica; necesaria y actual por aquello que vuelve a poner en escena: el cuerpo de la mujer, su sexualidad y los mandatos; el erotismo y la pornografía; los estereotipos y la agresión sin límites. Todo ahí, a pocos pasos del espectador,  quien es increpado desde el despojo; desde la furia y la potente música de Wagner; desde ahí, desde donde no puede negarse a esas cuatro mujeres que lo miran a los ojos.

En cámara lenta cuatro mujeres caminan por una pasarela, hasta llegar cansinamente al escenario. Por su devenir podrían ser modelos, pero desde el vamos se nota que vienen a deconstuir; que si eligen exhibirse es desde otro lado, más riesgoso, pero también más poderoso. Son bailarinas y como tales harán de la danza su lenguaje. La música de Richard Wagner, ponderada por su magnificencia y búsqueda de lo sublime, pero despreciada por el antisemitismo y nacionalismo de su compositor, es la vigorosa contracara elegida por Pablo Rotemberg –a cargo de la dramaturgia y dirección- para una danza que apunta al cuerpo en su terrenalidad, en lo que tiene de más físico y reiterativo; de más vital, pero también de mayor sujeción a la violencia. Una mixtura estética que apela a la crueldad en su modo de indagar, de hurgar en los límites; una que propone una belleza sin subterfugios, hiriente y desafiante en su contundencia. Una belleza que renuncia a ser tradicional; que renuncia a la trascendencia; que se atreve a los tabúes; que se queda aquí abajo y lidia con las pesadas cargas que su elección comporta.

Perturbadora, LA WAGNER es una obra que se dirige a un espectador adulto, pero no necesariamente afecto o conocedor de la danza. Así como abre su tema y su sentido, se abre a un público menos especializado, que se atreva al riesgo conjunto, que no tema a la crudeza y ponga, él también, el cuerpo en esa butaca desde la cual será interpelado.

Excelentes performances de Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola.

 

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia y dirección: Pablo Rotemberg

Elenco: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola

Iluminación: Fernando Berreta

Objetos y diseño de espacio: Mauro Bernardini

Edición musical: Jorge Grela

Video: Federico Lastra, Francisco Marise, Soledad Rodríguez

Banda de sonido: Jorge Grela, Phill Niblock, Pablo Rotemberg, Armando Trovajoli, Richard Wagner

Sonido: Guillermo Juhasz

Fotografía: Paola Evelina Gallarato, Juan Antonio Papagni Meca, Hernán Paulos

Producción: Leila Barenboim

Coreografía: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola y Pablo Rotemberg