CINE: 1917

Considerada una de las mejores realizaciones del último año y firme candidata a llevarse un considerable número de premios en la próxima entrega de los Oscars (está nominada en diez categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Guion Original, Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición de Sonido, Mejor Banda Sonora Original, Mejor Sonido, Mejor Maquillaje y peinado, y Mejores Efectos Visuales), la película de Sam Mendes impacta por varias razones. En primer lugar, las tomas muy largas que dan la ilusión de un único plano secuencia, o al menos dos, con extensos travellings y sonido envolvente, recursos que contribuyen a otorgarle un carácter marcadamente inmersivo, muy atractivo. En segundo lugar, el film conmueve por su realismo, tanto en los escenarios como en el desarrollo de la historia, que, por otra parte, destaca un tipo de heroísmo llano, una visión de la guerra que muestra sus miserias sin retaceos, pero también la decisión y el sacrificio de quienes la llevaron adelante en el campo de batalla. Se puede percibir cierto orgullo frente al desempeño del ejército británico, notable no solo en el modo de narrar la historia –inspirada en los relatos del abuelo paterno del director y guionista de esa nacionalidad, a quien está dedicado el film-, sino también en la cantidad de figuras presentes, aun en roles muy pequeños, como Collin First  o Benedict Cumberbatch.

La acción comienza en la tarde del 6 de abril de 1917, en el norte de Francia, cuando al cabo Blake se le encomienda llevar un mensaje al borde de las líneas enemigas, con el fin de salvar a mil seiscientos hombres que están a punto de atacar en lo que, se sabe, será una emboscada. La elección recae sobre él puesto que su hermano se halla entre los soldados prontos a entrar en combate; es una misión de solo dos hombres: acompaña a Blake, Schofield, a quien él mismo escogió antes de conocer la peligrosidad de la tarea encomendada.

Visualmente deslumbrante, en los rubros técnicos se destacan la fotografía de Roger Deakins y los impactantes escenarios, que potencian, en cada ocasión, el dramatismo de la acción. Ambos elementos coadyuvan a construir la cercanía del espectador, con una cámara que no duda en sumergirse  en la sangre, el humo, la confusión y devastación que acompañan cada obstáculo que debe sortear el protagonista para cumplir su misión.

Como película bélica, 1917 logra poner en escena la Primera Guerra Mundial en su aspecto más épico, pero también la destrucción que trajo consigo. En su minuciosidad recalca tanto el inexorable infortunio que es su sino, como la valentía de los hombres que la libraron. El relato propone un acercamiento muy detallado a lo que significó militar y humanamente el combate, pero sin esa profunda emoción que logran otros films, salvo, quizás, al final.

Una joya para los que gustan del género; una película bélica más para quienes encuentran poco atractivas este tipo de gestas y no prestan mayor atención a los logros técnicos.

TRAILER

FICHA TÉCNICA

1917 (Reino Unido-EE.UU, 2019)

Dirección: Sam Mendes

Guion: Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns

Dirección de Fotografía: Roger Deakins

Edición:Lee Smith

Música: Thomas Newman

Duración: 119 minutos

Elenco: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth y Benedict Cumberbatch