CINE: PARÁSITOS
LA “MALOLIENTE” LUCHA DE CLASES
Oscura y brillante, Parasite es, sobre todo, una comedia negrísima, pero es, también, un film que echa una mirada muy crítica y socarrona sobre las condiciones de vida en la sociedad capitalista. Una clase alta, inocente y bonachona, una clase baja astuta para sobrevivir sin trabajar y una misma ciudad que las alberga a ambas; unos rodeados de lujos, otros literalmente bajo la línea de pobreza, ya que viven en sótanos o semisótanos, lugares que quedan sumergidos en aguas servidas cuando llueve mucho y la corriente se lo lleva todo: desde las medallas que atesora el dueño de casa (un detalle en el que vale la pena detenerse), hasta las pocas cosas que la familia puede juntar. Bong Joo-ho (Memories of Murder, 2003; Snowpiercer, 2013) pinta una riqueza idílica, asediada por pobres, holgazanes y sin escrúpulos, que aspiran a lo que, saben, nunca podrán obtener, y saca de esta contraposición todo el provecho posible. El resultado es un film exuberante, de un humor ácido y una postura incómoda.
Los Kims son una familia de cuatro integrantes que vive en un departamento algo más abajo del nivel de la calle. Allí sobreviven ajustadamente, no alcanzando a afrontar gastos tales como el servicio de wi-fi, detalle que puede parecer menor, pero que hoy día marca una diferencia, ya que la red se ha convertido en una herramienta imprescindible para el trabajo y el acceso la información, claves para acceder a las posibles oportunidades. La familia obtiene sus escasos ingresos armando cajas de pizza, bastante descuidadamente, por cierto. Repentinamente, el regalo de un amigo adinerado, una gran piedra que promete riqueza a su dueño, produce un cambio de fortuna cuando el hijo consigue trabajo enseñando inglés a una colegiala de clase alta. Poco a poco los Kims se introducen en la familia de la muchacha, los Parks, hasta terminar trabajando todos ellos a su servicio, aunque no quede muy claro quien da las órdenes a quién. La astucia de la familia invasora no tiene límites, como tampoco aquello que están dispuestos a hacer para apoderarse de un bienestar al que no podrían llegar de otro modo.
La referencia al capitalismo y sus diferencias de clase -la «sofisticada» clase alta, la “maloliente” masa trabajadora- es explícita, y la parábola acerca de esos pobres fantasmagóricos asediando la mesa de los pudientes fácil de interpretar.
Parásitos se mueve pesadillescamente entre la sátira, la comedia de situación y el thriller, con algunos toques de terror, pero en su mixtura de géneros y sobreabundancia de ideas pierde la contundencia de otros films igualmente satíricos como Bacurau [1] o JoJo Rabbit [2]. De todas maneras, el film no defrauda, ¿cómo hacerlo con tantos estímulos prestos para el espectador?
Ganadora de la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes y nominada a seis premios Oscar en su edición 92: Mejor Dirección, Mejor Película, Mejor Película en habla no inglesa, Mejor diseño de Producción, Mejor Edición y Mejor Guion original.
FICHA TÉCNICA
Parásitos (Parasite, Gisaengchung, Corea del Sur, 2019)
Guion: Bong Joon-ho y Jin Won Han
Dirección: Bong Joon-ho
Música: Jaeil Jung
Dirección de Fotografía: Kyung-Pyo Hong
Edición: Yang Jin-mo
Duración: 132 minutos
Elenco: Song Kang-ho, Lee Sun-kyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-shik, Park So Dam, Lee Jung Eun
[1] Para leer crítica CLICKEAR AQUÍ
[2] Para leer crítica CLICKEAR AQUÍ