TEATRO: BOMBÓN CASA TEATRO
MÁS QUE UN HECHO ARTÍSTICO, UN HOMENAJE
“La Casa del Teatro es la hostería en que hospedan su vejez y su cansancio los peregrinos del arte. Y tan generosa es el alma de la dueña, porque sabe que los soñadores de la armonía sólo pueden acumular sonidos.» Alberto Vacarezza
Fundada en 1938, La Casa del Teatro, fue pensada por su fundadora – la soprano Regina Pacini, esposa del Presidente Marcelo Torcuato de Alvear- como albergue para artistas jubilados con necesidades económicas y de vivienda.
Diseñada ad honorem por el arquitecto Alejandro Virasoro en estilo Art Decó, es un edificio de diez plantas con algunos elementos totalmente novedosos para la fecha de su inauguración. En la planta baja, además de la boletería, se encuentran dos locales dedicados a la venta de vestuario y joyería, la biblioteca, la Presidencia y dos museos. El Teatro Regina está ubicado en los pisos segundo y tercero, y la capilla en el cuarto. En el quinto, sexto y octavo piso están las habitaciones del pensionado, hoy en día treinta y un artistas. En el séptimo y décimo funciona el Instituto Nacional del Teatro y el noveno está ocupado por el comedor, la cocina, la sala de estar y el SUM. Para vivir en alguna de las habitaciones, el artista debe acreditar al menos quince años de trayectoria, ser mayor de 65 años, además de no disponer de ingresos ni vivienda.
Actualmente la Institución afronta una deuda millonaria con la AFIP por lo que tiene especial significación la Muestra de obras cortas que TEATRO BOMBÓN presentó en el FIBA y sigue durante los sábados de febrero, en y por la Casa. Se trata de una activación comunitaria a través del arte que reúne a los artistas residentes y los trabajadores de la Casa del Teatro con artistas invitados para crear proyectos escénicos, literarios, audiovisuales y fotográficos.
Aquí algunas de las obras que integran el programa:
EL SUEÑO DE ROSITA
La obra, escrita y dirigida por las hermanas Marrull, tiene lugar en la Cocina, con trabajadores y artistas residentes. Se trata de un espectáculo diseñado a medida de los improvisados actores (el encargado general, la enfermera, el recepcionista), con la participación de dos cantantes excepcionales que residen en la Casa: Zulema Durán y Graciela Susana, quien llegó hace muy poco a la Residencia. Es un paso de comedia, escrito en versos simples y divertidos, que se centran especialmente en la Rosita del título, primero mucama y luego enfermera del establecimiento. Lo más interesante de este biodrama es, precisamente, la historia personal de esta mujer y los detalles de la vida en la Casa que se cuelan en ella, ya que se trata de una de las trabajadoras con mayor antigüedad. La pieza tiene un contagioso aire festivo y cuenta con canciones muy bien interpretadas, en particular por Zulema Durán, que no ha perdido ni un ápice de sus cualidades para la canción. Hay además una sorpresa culinaria
Ficha técnica:
Dramaturgia y dirección: María Marrull y paula Marrull
Elenco: Marcos Benitez, Zulema Durán, Rosa Escalada, Horacio González y Graciela Susana.
Dirección Musical: Ciro Cavalotti
Vestuario: Jam Monti
Iluminación: Matías Sendón
Asistencia artística: Alejandra D’ Elía
Duración: 30 min.
LIMBO REGINA
La obra de Néstor Valente es más elaborada e involucra una recorrida por las instalaciones que lleva a los espectadores desde la planta baja (Hall y Presidencia), hasta el Teatro y la Capilla. Está formada por distintos cuadros breves, unidos por el hilo conductor de quienes hacen de guía: Daniela y el encargado de Museos (Gabriel Beck y Alfredo Allende). Lo más destacado es la breve representación en la capilla a cargo del siempre excelente Omar Calicchio. Por su parte, la presidenta de la Institución, Linda Peretz, tiene a su cargo dos pasajes de la pieza, uno en su propia oficina, interpretándose a sí misma, la otra –ya en la sala que lleva el nombre de una de sus benefactoras, Mirta Legrand- con un fragmento en francés de La voz humana, de Jean Cocteau. Algunos golpes de efecto muy bien diseñados, colaboran en dar a este Limbo el aspecto fantasmagórico que pensó para él su creador.
Ficha técnica:
Idea y Dirección: Nestor Valente
Dramaturgia: Ignacio Gómez Bustamante
Elenco: Linda Peretz, Omar Calicchio, Alfredo Allende, Gabriel Beck, Pablo Cordonet
Asistencia artística: Nicolás Capeluto
Agradecimientos: Puppe Mandl, Janick de Oliveira y Cesar, Roberto Suarez
Duración: 30 min.