CINE: ARAÑA

ESTRENO 20/02/20

Por El espectador compulsivo

UNA PELÍCULA COMPLEJA QUE INVITA A REFLEXIONAR

Los social y políticamente agitados años ’70, lucha armada incluida, han sido tema de numerosos films, tanto documentales como de ficción; películas que dan cuenta, desde diversos ángulos, cómo se desarrolló la lucha y la feroz represión que la acompañó en muchos países latinoamericanos. Quizás, entonces, lo más llamativo de esta realización chilena sea que se centra en grupos de derecha que buscan desestabilizar a un gobierno de izquierda -el de Allende-, y no a la inversa, como en el grueso de la producción fílmica que aborda el tema. Esta novedad en la revisión del pasado y sus posibles prolongaciones en el presente – en especial, en su forma más ideológica- constituyen la esencia de un relato sumamente atrayente desde lo narrativo.

La reaparición de un compañero de militancia en el grupo armado fascista Patria y Libertad, casi cincuenta años después, pone a Inés –una exitosa e influyente empresaria, que otrora formó parte de sus cuadros más combativos- nuevamente de cara a su pasado, lidiando con sus viejos amores y sus traiciones, sus decisiones y actos más radicales. Amenazada en el confort de una vida gozosa de lo que ha conseguido –o no tanto-, tratará de que su antiguo colega y amante no interfiera con su presente, a la vez que repasará en detalle esos años tumultuosos.

Araña es, sobre todo, un film político, que pone al espectador en la misma posición revisionista que Inés e invita a pensar de nuevo ciertos dilemas hoy no tan claros. Una película que imagino incómoda para los chilenos, pero también fecunda no solo para ellos. Sin embargo, el film de Andrés Wood (Machuca, 2004; Violeta se fue a los cielos, 2011 [1]) no es solo eso; es, asimismo, una película compleja, en la que convergen distintos géneros: el drama romántico, el thriller y el drama histórico se entremezclan en los avatares presentes y pasados, primando la intriga en ambas temporalidades.

En Araña todo está un poco subrayado, pero, tal vez por eso mismo, esta puesta en foco de las nuevas y viejas formas que adopta el clasismo, la xenofobia y el nacionalismo mueva a repensar nuestro presente de un modo más vigoroso, en un momento en que la extrema derecha avanza ciegamente en gran parte del mundo.

Muy buen trabajo de Mercedes Morán como la Inés madura, hablando un chileno creíble.

 

TRAILER

FICHA TÉCNICA

Araña (Chile-Argentina-Brasil, 2019

Dirección: Andrés Wood

Guion: Guillermo Calderón

Dirección de Fotografía: Miguel I. Littin-Menz

Música: Antonio Pinto

Duración: 105 minutos

Intérpretes: Mercedes Morán, María Valverde, Marcelo Alonso, Felipe Armas, Pedro Fontaine, Gabriel Urzúa.

 

[1] PARA VER CRÍTICA CLICKEAR AQUÍ