CINE: JUANAS BRAVAS MUJERES

TODAS SOMOS JUANA

Bajo ese tácito slogan, que coloca a la militante anarco-feminista JUANA ROUCO BUELA (1889) como precursora de un movimiento cuyas consignas más actuales ganaron  la calle los últimos años al grito de NI UNA MENOS y ABORTO LEGAL YA, la directora Sandra Godoy construye un documental de formato tradicional, pero aun así atractivo en su modo de encarar la vida de una figura que no debería quedar en el olvido, si de feminismo se trata.

Como bien puntualiza el título del film, se trata de una mujer “brava”, una luchadora incansable que levantó sus ideas como bandera, militando en distintas organizaciones anarquistas, en especial en las que ella misma creó para revindicar puntualmente los derechos de las mujeres. El plural del título conecta esa lucha con la del movimiento feminista hoy en nuestro país, un feminismo que no necesita mirar a otras latitudes para encontrar referentes, como demuestra la película.

El film toma como base su relato autobiográfico, publicado en 1964, Historia de un ideal vivido por una mujer. A través de él, conocemos los inicios de la participación de las mujeres en las constantes luchas obreras que se sucedían en Argentina en las primeras décadas del siglo XX; huelgas como la de los Inquilinos en 1907 y la de los Talleres Vasena en 1919, en las que tuvo activa participación. Juana Buela –quien luego adopta el apellido Rouco- fue deportada por la Ley de Residencia varias veces; escapó escondida en un barco y logró evadir a la policía disfrazada de varón. En su recorrido también formó parte de protestas obreras en Brasil y Uruguay. Publicó su periódico Nuestra Tribuna, escrito y dirigido por mujeres, convirtiéndose en una de las activistas anarquistas más relevantes del Río de la Plata, de prolífica actividad prácticamente hasta su muerte, a los ochenta años.

Godoy construye el relato de sus andanzas con los recursos usuales en el documental: testimonio de quienes la conocieron, reconstrucciones -en este caso a través de muy buenas animaciones, a cargo de Adrián Anarella-, fotos y recortes de periódico, a los que suma la propia voz de Juana, interpretada por Mónica Cabrera, uno de los grandes hallazgos del film. El otro es el tono confesional y la calidez que logra comunicar, no solo a través de los recuerdos de sus nietas, sino de otros militantes que la conocieron y recorren con ese ánimo los lugares que ella frecuentó. Incluso en esos tres hombres, ahora muy mayores, conversando y evocando aquellas aventuras, la directora sabe encontrar el sentimiento necesario para dar proyección y vida al personaje que reivindica, sin dejar que Juana Rouco Buela se convierta en una heroína perdida en el tiempo y destinada al mármol, sino en compañera de una lucha que hoy llevan adelante miles de mujeres igualmente “bravas”.

Desde ayer, disponible en CINE.AR

TRAILER

FICHA TÉCNICA

Juanas, bravas mujeres  (Argentina, 2019)

Idea y Dirección: Sandra Godoy

Producción ejecutiva: Ana Cutuli

Asistente de producción: Lorena Yenni

Dirección de sonido: Horacio Almada

Sonido directo en Uruguay: Fabiana Zalazar

Cámara y fotografía – Corrección de color: Javier Hick

Dibujos animados: Adrián Anarella

Animación de archivo gráfico y título: Lucía Casado y Lucas Da Rocha/Sala Uno

Diseño de tipografía y tratamiento de archivo gráfico: Tatiana Mazú González y Joaquín Maito

Música: Variaciones de Hijos del pueblo: Pablo Grinjot

Duración: 69 minutos

Voz de Juana: Mónica Cabrera