TEATRO/ARTES ESCÉNICAS: LA NARANJA MECÁNICA, EL MUSICAL

Con una primera función en directo desde el Teatro Regina, el 17 de Octubre tuvo su debut el musical LA NARANJA MECÁNICA, diseñado especialmente para streaming. La versión a cargo de Matías Litvak, en letras y dirección, se constituyó de ese modo en el primer musical estrenado en pandemia a nivel mundial, un verdadero logro si tomamos en cuenta lo difícil que es juntar un elenco numeroso sobre un escenario hoy en día y hacerlo llegar al público. Basada en la novela de Anthony Burgess (1962), que se plasmara en la celebrada película de Stanley Kubric  (1971), la obra es, sin duda, un clásico, como lo demuestran las numerosas versiones teatrales que han visto la luz durante décadas. Esta nueva versión musical –la segunda estrenada en Buenos Aires- aporta novedades con la incorporación de varias voces femeninas, pero –en líneas generales- es fiel a la trama y la iconografía que la hicieron famosa. Esto último, condensado principalmente en el vestuario, es un verdadero acierto, ya que se trata de un personaje –Alex Delarge– y una historia –la de sus violentas fechorías- muy conocidos a partir, fundamentalmente, del film que se ha convertido en un objeto de culto.

Al igual que en la novela y la película, la historia se desarrolla en un futuro indeterminado, en el que Alex, un joven muy agresivo, dirige una banda de “drugos” que azota a la población, desplegando una crueldad sin límites. El muchacho en cuestión, que en el original tiene quince años, está poseído por dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Junto a su pandilla, da rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a su antojo. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, ya en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial. La obra explora especialmente el resultado de esta conversión, y los motivos y responsabilidades de cada etapa, levantando algunas hipótesis al respecto.

Si bien hay que reconocer que no es fácil seguir las complejas escenas cantadas si uno no tiene al menos una idea de la trama, es difícil que alguien no la tenga: es una historia muy conocida y todavía vigente en sus planteos.  Por otra parte, Nacho Nacif es un excelente Alex, respondiendo perfectamente a todas las exigencias del papel, incluido el physique du rol. Aunque, por el momento, LA NARANJA MECÁNICA, el musical ha tenido una sola presentación, en vivo, por streaming, tendrá su debut el 8 de noviembre en forma presencial, a través de la propuesta patentada por Nito Artaza de TEATRO EN AUTO, desde La Rural. Además, por supuesto, queda pendiente, para cuando la pandemia lo permita, la llegada a la calle Corrientes, con funciones del modo tradicional, con  público en sala.

FICHA TÉCNICA

Letras y Dirección: Matias Litvak

Música y Dirección Musical: Ezequiel Escobar Berisso

Vestuario: Javier Ponzio

Elenco: Nacho Nacif, Jerónimo Romero, Brian Casafú, Luca Calcaterra, Patrissia Lorca, Walter Canella, Horacio Vay, Gustavo Monje, Victoria Gots, Florencia Bario, Melina Paolini, Rocío Plaza.