TEATRO/PANTALLA: LA ÚLTIMA BOTELLA
Sobre idea original y libro de Débora Astrosky, el grupo VINO TINTO encara una producción integrada totalmente por mujeres: además de ella, un grupo de cinco actrices, a los que se suman la autora del excelente tema de apertura y la encargada de la asistencia técnica, se reúnen para dar vida a una obra en tres episodios que se transmiten en días distintos, en directo, vía YouTube. Si algo hay que recalcar de LA ÚLTIMA BOTELLA (y hay mucho) es el muy buen uso que hace tanto del medio -la pantalla-, como de la herramienta estrella de esta pandemia: el Zoom, esta última incorporada como un elemento esencial de la trama, formando parte de la diégesis. Es el Zoom el que permite que tres pares de mujeres (uno por cada episodio) se reúnan y entablen una conversación a través de la pantalla, por diferentes motivos: dos porque están atravesando un momento parecido (no queremos adelantar nada para no estropear el suspenso que va planteando cada entrega): dos por casualidad y, finalmente, otras dos por una cuestión policial. Aunque no todos los episodios tienen la misma calidad, el conjunto está muy logrado y el tema que los reúne tiene un desenlace que no defrauda. Por último, el epílogo encuentra una manera rápida y graciosa de resolver cualquier cabo que haya quedado suelto, aunque el tono humorístico es la clave de todo el espectáculo.
El primer episodio, Viudas, está a cargo de la misma Astrosky, acompañada de Paula Casabona, una pareja de actrices estupendas, dirigidas por Graciela Muñoz, otra profesional con muchísima experiencia. Es quizás, el episodio más redondito desde la trama: aún con un final que se plantea abierto está completito en sí mismo. Personajes muy bien delineados y muy distintos entre sí, y una historia llena de enredos, lo convierten en una pieza muy disfrutable.
El segundo episodio, Mitos y métodos, es tal vez el más endeble desde lo argumental, pero sirve como sólido nexo entre los otros dos, dando un giro interesante a la trama, al recoger una incógnita menor planteada en el final del anterior.
El tercer episodio, Arroz con leche, vuelve a llevar al espectáculo a un altísimo nivel, con una trama ahora sí, decididamente policial, pero sin dejar de lado ese humor elegante y sutil que es la impronta de todo el tríptico, junto con una temática, también característica, que hace al papel de la mujer no solo en el ámbito familiar, sino también en el laboral. Si en Viudas, sobrevolaba una inocente picardía, en este tercer episodio ancla una ternura conmovedora, gracias a la excelente actuación de Cecilia Cavallero en la piel de una muy querible Laura, acompañada por Silvina Sastre, que no se queda atrás como la oficial Godoy.
LA ÚLTIMA BOTELLA se ofrece como una magnífica oportunidad de ver un teatro “amable” en casa, siguiendo una historia que no demanda esfuerzo alguno, a un precio más que razonable.
——————————————————————————————————————————————————-
La entrada involucra la totalidad de los episodios y es a la gorra virtual, con un importe que puede ir de $300,00 a $ 1000,00.
———————————————————————————————————————————————————
FUNCIONES: Los episodios se ven en vivo, por YouTube, exclusivamente de la siguiente manera. 1) Viudas, jueves 22hs; 2) Mitos y métodos, viernes 22hs y 3) Arroz con leche, sábado 22hs. Se ingresa a todos con el mismo link. Reserva de entradas en Alternativa.
FICHA TÉCNICA – ARTÍSTICA
Episodio 1: Viudas
Elenco: Debora Astrosky, Paula Casabona.
Dir: Graciela Muñoz.
Episodio 2: Mitos y métodos
Elenco: Graciela Muñoz, Noelia Mellea.
Dir. Debora Astrosky
Episodio 3: Arroz con leche
Elenco: Silvina Sastre, Cecilia Cavallero
Dir: Debora Astrosky
Asistente técnica: Verónica Alvarenga
Música original e interpretación: Analía Barbieri
Prensa: Valeria Franchi
Idea original y Libro: Debora Astrosky
Duración: cada episodio aproximadamente 30 minutos
Redes sociales: FB, IG y Youtube: @laultimabotellaok