TEATRO: TERESITA, UNA VIDA DE MIERDA

UN MUSICAL CON GUIÑOS AL GÉNERO Y MUCHO TALENTO

Divertida, inteligente y con brillantes cuadros musicales, TERESITA, UNA VIDA DE MIERDA aborda lo escatológico con una gracia directa, pero refinada, y maestría para transitar el género. Una anécdota simple -el amor no correspondido de la protagonista y su baja autoestima- sirve de disparador para un juego escénico que busca en todo momento la complicidad del público, a través de la autoconciencia y una mirada crítica al personaje central (la disparatada y muy querible Teresita), mientras deslumbra con canciones y coreografías sumamente originales. Lo demás es talento, el puro y enorme talento de cada uno de los hacedores de lo que, hoy por hoy, es un gran éxito, con cinco premios Hugo en su haber.

TERESITA UNA VIDA DE MIERDA

Teresita se encierra en su baño decidida a terminar con su vida. Con un fondo blanco de Procenex se lanza a un viaje místico-gástrico para enfrentar su propia mierda. De la mano de sus excrementos– un dúo que baila, canta y reflexiona con un humor desopilante sobre sus miserias – ella irá atravesando catárticos números musicales, que apelan a lo bizarro y los clichés más reconocidos del teatro musical. Juntos van a tirarle la cadena a esa vida de mierda que Teresita ya no se banca más.

Como todo musical que se precie, la clave de TERESITA, UNA VIDA DE MIERDA está en las canciones: las magníficas letras de Alejandro Ibarra y la misma protagonista, Chechu Vargas, premiada por su interpretación en esta obra, que realza la entradora música de Matías Ibarra. Imposible no prenderse a la fiesta que proponen, sobre todo si sobre el escenario hay artistas tan completos como Chechu, Nahuel Adhami y Mariano Magnífico, los que no solo saben actuar, bailar y cantar, sino que, además, tienen una increíble pregnancia escénica. Los acompaña Agustín Konsol en piano en vivo, ya que el espectáculo no recurre a ninguna grabación.

TERESITA, UNA VIDA DE MIERDA es la propuesta ideal para volver al teatro después de la larga ausencia en las salas que impuso la pandemia. Contagia alegría y desparrama el desenfadado que venimos necesitando. Es de esas piezas con las que no te podés equivocar al elegirla. Una apuesta segura al buen teatro.

FUNCIONES: Domingos 18:30 hs en el Teatro Picadilly, Avenida Corrientes 1524 – CABA

PREMIOS HUGO A :

  • MEJOR MUSICAL OFF
  • MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFF (CHECHU VARGAS)
  • MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFF (MARIANO MAGNÍFICO)
  • MEJOR MÚSICA ORIGINAL (MATÍAS IBARRA)
  • MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF (ALEJANDRO IBARRA)

FICHA TÉCNICA

Libro y Letras: Alejandro Ibarra y Chechu Vargas

Música: Matías Ibarra

DIRECCIÓN GENERAL Y COREOGRAFÍA: Alejandro Ibarra

Piano: Agustín Konsol

Música y Arreglos Musicales: Matías Ibarra

Dirección Musical: Matías Ibarra

Diseño de Escenografía: Magalí Acha

Diseño de Vestuario: Marisol Castañeda

Elenco: Nahuel Adhami, Mariano Magnífico y Chechu Vargas