TEATRO: LA FALCÓN
Basada en la vida de la cancionista Ada Falcón (1905- 2002), la obra dirigida por Cintia Miraglia lleva a escena un poco más de una década de su vida: los años de su tormentosa relación con el compositor y director de orquesta Francisco Canaro, quien la ayudó a consolidar su carrera. Estructurada como un musical, con numerosos cuadros cantados en un ámbito que emula un cabaret, LA FALCÓN no deslumbra de entrada, va ganándose a su público de canción en canción, a medida que María Colloca (con una voz, quizás, un poco más aguda que la de la propia Ada) muestra su arte en la interpretación, reviviendo con maestría el estilo de la figura que recrea.
Ada, quien ya ha iniciado su carrera como cancionista, conoce a Francisco Canaro, con quien inicia un apasionado romance, signado por contratiempos, ya que él era un hombre casado; uno que, además, termina enredándose románticamente con su hermana. Canaro, dieciséis años mayor que ella, la aconseja y potencia su carrera, consiguiéndole nuevas oportunidades, pero, tal dedicación, en el ámbito privado, se traduce en dominación y malos tratos. Movida por la culpa y las desazones que ese amor prohibido le genera, sumadas a las múltiples humillaciones a las que su pareja la somete, la cantante toma una drástica decisión, que se revela sobre el final de la obra.
En el devenir del espectáculo es muy importante la presencia de Carlos Ledrag, en la piel de Canaro, tocando la guitarra y cantando (aunque Francisco nunca lo hiciera, lo que no tiene la menor importancia). Su voz, su pregnancia escénica y su calidad actoral son muy importantes para darle “cuerpo” al espectáculo.
Por lo demás, LA FALCÓN es, sobre todo, un show de tango. Cuesta pensar que la obra haya sido pensada, en primera instancia, con un solo tema musical y haya sido idea de la directora agregar más canciones: a pesar de que la historia de la llamada “emperatriz del tango” es sumamente interesante, desde el punto de vista dramático, los textos no parecerían poder sostenerse por sí solos; cobran relevancia al estar entre canciones muy bien elegidas.
Una obra que disfrutarán especialmente los amantes del género musical. Incluye temas famosos como Yo no sé qué me han hecho tus ojos, La morocha (no es de las mejores interpretaciones, quizás en función de la trama), Te quiero, Nada más, Me enamoré una vez, Andate, Corazón Encadenado, Envidia y Viviré con tu recuerdo.
FUNCIONES Sábados a las 17:30 hs – Teatro El Extranjero – Valentín Gómez 3378 – Abasto – CABA
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia y producción general: Augusto Patané
Dirección general: Cintia Miraglia
Diseño y realización de vestuario: Paula Molina
Diseño y realización de escenografía: Victor Salvatore
Diseño De Iluminación: Cintia Miraglia
Fotografía: Gustavo Maggi
Arreglos musicales: Florencia Craien y Carlos Ledrag
Elenco: María Colloca, Carlos Ledrag, Florencia Craien, Mónica Driollet, Sofia Nemirovsky