TV ON DEMAND: MYSTERY ROAD, EL NEO WESTERN AUSTRALIANO

La miniserie cuenta, en la actualidad, con dos temporadas (2018- 2020) y es un spin-off de dos largometrajes anteriores (2013 y 2016), escritos y dirigidos por Ivan Sen . Tanto la serie como los dos films tienen en común lo que parece constituir una preocupación para el autor de la historia : el arraigo y la identidad en una tierra en la que conviven -en medio de la inmensidad de una naturaleza en gran parte virgen- dos culturas.  La acción del programa de televisión se ubica temporalmente entre el primer y el segundo film, es decir, entre el momento en que el detective aborigen Jay Swan (Aaron Pedersen) llega, después de recibir instrucción en la ciudad y ser ascendido, al pueblo donde resolverá el asesinato de una adolescente y aquello que sucede tres años más tarde en una localidad minera donde debe hallar pistas de un turista desaparecido.

mystery road 2 (2)

 

Ambas temporadas cuentan con un elenco de lujo y un equipo técnico que permite una impronta estilística muy notoria, que hace que el producto pueda llamarse “de autor”, a pesar de tratarse de una realización de género, encuadrable, sin problema, en el rubro de neo-western. En ella el “lejano oeste” es reemplazado por un “norte” igualmente desértico y vasto, y el enfrentamiento con los nativos se da de un modo más sutil: ya no involucra la lucha armada, pero sí la pelea por el derecho a un lugar de respeto en la sociedad para su gente y cultura.

La primera temporada tiene como co-protagonista a Judy Davis, actriz australiana, reconocida mundialmente (trabajó en films de Clint Eastwood, Woody Allen y Sofía Coppola, entre otros), como la jefa de una comisaría a la que Jay es enviado a resolver la desaparición de dos jóvenes trabajadores de un establecimiento ganadero. La segunda, co-protagonizada por Jada Alberts (actriz, dramaturga y directora), se centra en la aparición de un cuerpo sin cabeza en un pueblo costero, en un caso que envuelve por igual el tráfico de drogas y una excavación arqueológica.

mistery road plano inmensidad

En MYSTERY ROAD, como en todo western que se preste, tiene mucha importancia el paisaje, desolado, ocupando gran parte del cuadro y los cielos que parecen abarcarlo. Gran cantidad de planos aéreos dan cuenta de la inmensidad de este entorno agreste y, en parte, hostil: la tierra seca que aparece tomada muy de cerca en la primera temporada, el mar que rodea al pueblito de la segunda, pero en el que escasean los peces y asedian las mareas, los largos y solitarios caminos, el polvo. Son entornos donde la tierra –también en el sentido de terruño- tiene enorme importancia y así parecen querer mostrarlo los constantes planos de pies caminando sobre distintas superficies, planos bajos, de la segunda entrega, además de ser un tema explícito en las distintas historias. Un placer extra es la musicalización de ambas temporadas que hace pasar por alto ciertas exageraciones en la construcción del héroe y sus peripecias.

Se habla de una tercera temporada que ya no sería protagonizada por Pedersen y sería una precuela anclada en 1999 y que daría cuenta del origen de la historia de Jay.

DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA ACORN TV, prueba gratis por siete días.