ARTES ESCÉNICAS VIA INTERNET: FESTIVAL DE TEATRO UAIFAI

Del 21 al 24 de noviembre de 2021

ONLINE con entrada LIBRE y GRATUITA

El FESTIVAL UAIFAI tuvo su primera edición en el mes de noviembre pasado. Fue un espacio de celebración para festejar los primeros meses de funcionamiento de TEATRO UAIFAI. En esa oportunidad, se ofrecieron en tres días las siete propuestas más destacadas del año, y se generó un espacio de visibilidad y encuentro para creadores que apostaron por el diálogo entre las artes escénicas y la comunicación mediada por las pantallas en vivo.
Este año, el FESTIVAL UAIFAI se reafirma como una nueva posibilidad, como una provocación, como un incentivo. Como un espacio de resistencia, de creación, de formación y de discusión. En los meses pasados se realizó una convocatoria abierta cuyo objetivo central fue seguir generando espacios para creadores que siguen experimentando con este lenguaje, aún en la etapa pospandemia. Se recibieron
numerosos materiales, muy diversos. La invitación estuvo abierta a trabajos que por sus formatos podían no encajar en otros festivales.
La programación incluirá ocho piezas en vivo – especialidad de TEATRO UAIFAI – entre obras terminadas, ensayos abiertos, trabajos en proceso y performances transmediales. Además reunirá varias actividades
especiales: un curso de OBS Studio a cargo de Fabián Kestler, una muestra de trabajos audiovisuales y un espacio de discusión. Participarán artistas de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Rafaela, San Francisco, y creadores argentinos residentes en el exterior.

PROGRAMACIÓN COMPLETA 

DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE / 19:00

Ensayo de lo provisorio, de Braian Alonso (Buenos Aires, Argentina)

ENSAYO ABIERTO / EN VIVO

Un territorio de pruebas y prácticas colectivas en el medio digital. Animación, procesos predictivos, ejercicios de escritura, ensayos sobre las performatividades posibles de micrófonos, parlantes, pantallas y cámaras, trabajos de edición y montaje, tanto en formatos digitales como analógicos. 

+info

DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE / 20:00

Charla – Producir en la virtualidad

Un espacio de encuentro para conversar sobre las nuevas alternativas que proponen internet y la comunicación en línea en el campo de las artes escénicas.

+info

DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE / 21:00

Una panza peluda en la penumbra, de Alberto Bassi (La Plata, Argentina)

RECITAL / EN VIVO

El escritor, monologuista y músico platense Alberto Bassi presenta algunas de sus creaciones por primera vez en este formato.

+info

DOMINGO 21, LUNES 22 Y MARTES 23 DE NOVIEMBRE / 22:00

Póstuma, de Ignacio Tamagno (Argentina, Chile y Dinamarca)

ENSAYO AUDIOVISUAL

Basado en una ficción teatral, el trabajo se interroga sobre las posibilidades poético-políticas abiertas por la actual crisis de pandemia, apelando a un extremo minimalismo actoral y en diálogo con imágenes de archivo.

+info

LUNES 22 DE NOVIEMBRE / 19:30

Anhelos imaginarios. Parte 1: Lo que la boca calla, del Grupo coso (Córdoba, Argentina)

OBRA AUDIOVISUAL

Un soplo de historias acompaña la desolación de este personaje. El paso del tiempo le pesa y lo agota. En un descanso un destello le guía hasta lo desconocido, lo galáctico, lo monstruoso.

+info 

LUNES 22 DE NOVIEMBRE / 20:00

Derivas, los confines de cronos, de Pablo Albini (Rosario, Argentina)

OBRA EN PROCESO / EN VIVO

Una obra para todo público, en la que se cruzan el teatro de objetos y nuevos medios.  Objetos reciclados, objetos intervenidos, herramientas  analógicas y digitales y los recursos del Kamishibai, son las herramientas para abordar una serie de reflexiones sobre el sujeto contemporáneo.

+info

LUNES 22 DE NOVIEMBRE / 21:00

THE SEA X, de Agostina Prato (Rosario, Argentina)

PERFORMANCE / EN VIVO

Un intento de conversación con alguien del otro lado de la pantalla. Improvisaré una respuesta a Patriarchal Poetry (1953) de Gertrude Stein; si mi intento de comunicación con Stein lo atravieso con procesos tecnológicos, ¿será posible algún tipo de respuesta a la que pueda llamar universal? ¿alguien podrá seguir escribiendo este poema por mí? ¿para siempre? El silencio, la espera, la escucha y la respuesta-virtuales. ¿Son espacios o elementos de la poesía electrónica? 

La performance ocurrirá en Google Drive, iniciándose en el marco del Festival y quedando abierta para siempre.

+info

MARTES 23 Y MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE / 18:00

Curso OBS Studio , a cargo de Fabián Kesler (Buenos Aires, Argentina)

Abordaremos aspectos técnicos y estéticos utilizando el software libre y gratuito OBS Studio, demostrando que es posible resolver una obra virtual con un equipo básico en base a una computadora y accesorios de bajo costo, logrando resultados profesionales. 

Si bien la exposición toma las artes escénicas como blanco, el conocimiento es trasladable a muy diferentes situaciones: programas de radio, de TV, live gaming, tutoriales, música y video en obras escénicas físicas, entre otros.

+info

MARTES 23 DE NOVIEMBRE / 19:30

Anhelos imaginarios. Parte 2: Cuando el impulso pesa, del Grupo coso (Córdoba, Argentina)

OBRA AUDIOVISUAL

Una casa antigua y vacía contiene a un personaje despojado de todo. De todo menos de una valija, que no piensa soltar. La valija lo retiene en aquel lugar, le impide el avance. ¿Podrá liberarse de ese peso?

+info 

MARTES 23 DE NOVIEMBRE / 20:00

Diarios del hambre. Iván Moschner lee y canta, de Fabián Díaz (Buenos Aires, Argentina)

OBRA EN VIVO

Iván Moschner canta, recita y lee desde sus días en cuarentena. Toda una ficción documental que lleva un tenue disfraz de cabaret, de café concert, de varieté íntima. Es un viaje misterioso, lúdico, erotizado en un cuerpo que desea una y otra vez actuar con un hambre voraz.  

+info 

MARTES 23 DE NOVIEMBRE / 21:00

Conjuro al miedo, de María Acosta, Marcelo Allasino, Carolina Cano, Patricia Carro, Andrea Gargiulo, Lalo Moro, Greta Risa y Teté Scándalo (Argentina y México)

OBRA EN PROCESO / EN VIVO

Se acerca el cumpleaños de la Negra, matriarca sobreviviente de la familia, acreedora de hectáreas y hechicerías. Sus futuras herederas de bienes y poderes mágicos planean reunirse para celebrar el nonagésimo – y quizás último – aniversario. Lo oculto, como siempre, tendrá su espacio y saldrá a la luz.

+info

MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE / 19:30

Anhelos imaginarios. Parte 3: Hondo, de Grupo coso (Córdoba, Argentina)

OBRA AUDIOVISUAL

Ganas de huir de manera desesperada. Una urgencia de trasladarse a un lugar donde se respira lo primo. En donde el cuerpo toca la arena sin culpa.

+info 

MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE / 20:00

Alarida, de Papayas Multiespacio  (Córdoba, Argentina)

OBRA AUDIOVISUAL

Mírenme. Mírenme bien de frente, que si algo aprendí es a sostener la mirada. Si les molesta mirar este cuerpo y escucharlo gritar, les pido: no me miren más.

+info 

MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE / 21:00

La Tortuga, de Marcelo Allasino (Buenos Aires, Argentina)

OBRA EN VIVO

La primera obra escénica en vivo estrenada durante el confinamiento se despide con su función número 50, luego de haber participado en 10 Festivales internacionales.  

Una mujer de más de cincuenta años acaba de ser operada de un tumor en la matriz. En su recuperación, descubre las posibilidades que le ofrecen internet y las redes sociales, y planifica una videollamada con su mejor amiga de la adolescencia, a quien no ve desde entonces, ya que vive en el exterior. El viaje de egresados a Bariloche, Flashdance, un embarazo no deseado y la muerte del amor que no fue, le abrirán la puerta a un pasado que – a fuerza de no haber sido superado – insiste en hacerse presente.

+info 

MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE / 22:00

Hermanas, de Guido Zappacosta (Buenos Aires, Argentina)

OBRA EN VIVO

Buenos Aires 2020. En cuarentena y en invierno.  En una plataforma de encuentro virtual cuatro hermanas debaten por la salud de su padre quien vive a 600km de la ciudad y debe operarse de urgencia.

En este aislamiento las hermanas deberán tomar la mejor decisión para el bien colectivo pero el contexto cuarentena atraviesa la realidad y el debate complicando el panorama en una intrincada situación que pone en juego los vínculos y la propia verdad.

+info 

Las entradas para las piezas escénicas y la muestra de trabajos audiovisuales son gratuitas. 

Todas las entradas se gestionan a través de la plataforma de TEATRO UAIFAI: www.teatrouaifai.com.

El festival se realiza con la colaboración de Cuarenteatro y cuenta con el aporte de PROTEATRO.