TEATRO: LA DESGRACIA

UN MUSICAL MULTIPREMIADO QUE NO DEJA DE CONQUISTAR PÚBLICO

La obra de Juan Martín Delgado y Francisco Martínez Castro deslumbra por dos razones fundamentales: los más que excelentes actores, cantantes y bailarines con los que cuenta, y una puesta de innumerables recursos, que acierta en cada uno de los desplazamientos y da a cada escena un marco más que adecuado (un ejemplo de esto es el cuadro en el dormitorio de las internas, una clara muestra de qué poco se necesita para brillar si se cuenta con buenas ideas y buenos profesionales para llevarlas a cabo). En cuanto al libro y las canciones, tienen momentos muy arriba y otros con pequeños altibajos, que son compensados por el maravilloso trabajo de los intérpretes; nadie puede permanecer ajeno a semejante despliegue de talento. Por lo demás, la comicidad está garantizada. Otra cosa es la ideología de base que asoma en la trama: determinadas parodias pueden molestar a cierto público —por ejemplo, católico (crítica y parodia llevadas al extremo)—  o dejarlo pensando acerca de algunas afirmaciones que pasan sumamente rápido, pero merecerían una reflexión un poco más detenida. Por lo demás, la pandemia resignificó muchas situaciones, como esa enfermedad que parece transmitirse por todo el pueblo y le da nombre a la pieza: “la desgracia”. En el 2017, cuando se estrenó la obra, el mal que los aqueja no tenía el mismo significado que ahora, en el 2022, cuando ya tuvimos que lidiar con el COVID: ya es imposible no “leer” una referencia a éste en la obra, al menos, tenue.

la-desgracia-

Una terrible enfermedad mortal llega al pueblo de Terranova, sembrando el pánico en todos sus habitantes. El único doctor del pueblo trabaja sin descanso junto a su enfermera Nora para encontrar la solución. La intendente Leonor pone el grito en el cielo al enterarse de que su hija Anita está infectada. Nada parece poder empeorar la situación hasta que, inesperadamente, el doctor es asesinado en su consultorio. A través de los testimonios de las tres principales sospechosas se propone un viaje en el tiempo para saber quién y por qué mató al doctor en medio de tan delicadas circunstancias.

Con banda en vivo LA DESGRACIA cuenta con baladas, tangos, jazz, tap y hasta góspel (música religiosa de origen afro-estadounidense), todo en una mixtura muy bien pensada, al igual que los guiños al género y las coreografías. Los artistas despliegan una expresividad corporal deslumbrante, con arquetipos tomados de la Comedia del Arte italiana y habilidades del clown. Su humor negro y la multiplicidad de recursos puestos en juego la convierten en una obra “atrevida” en muchos aspectos y ese es uno de sus más grandes méritos, sobre todo en lo estético. En cuanto al planteamiento, si se quiere moral, la obra nos invita a rebelarnos ante aquellos mandatos que nos han impuesto y nos llevan a tomar decisiones con las que quizás, ni siquiera, estemos de acuerdo; a pensar por nosotros mismos y amarnos con verdadero amor; pero también a desconfiar de la ciencia y la religión a raja tabla, y, en cierto sentido, un poco de todo y de todos, lo cual lleva en última instancia a preguntarnos ¿debe ser el descreimiento tan exhaustivo?

Excepcionales Belén Ucar, la inigualable Anita, Andrea Lovera como la intendente y Nahuel Adhami como el cura, dentro de un elenco compuesto por todos grandes — enormes— profesionales.

TRAILER

FICHA TÉCNICA

Libro y letras: Juan Martín Delgado

Música original: Francisco Martínez Castro

Coreografía: Juan Martín Delgado

Idea Original: Juan Martín Delgado y Mariano Condoluci

Arreglos Musicales: Francisco Martínez Castro – Rodrigo Martínez Castro

Arreglos corales: Francisco Martínez Castro

Diseño de vestuario: Marisol Castañeda

Diseño de escenografía: Magalí Acha

Diseño de sonido: Lucas Prieto

Diseño de luces: Matías Pagliocca

Diseño gráfico: Andrea Rodríguez Montelongo

Fotografía: Nacho Lunadei

Elenco: Nahuel Adhami, Mariano Condoluci, Andrea Lovera, Lula Rosenthal, Belén Ucar, Patricio Witis.

Artistas ensamble: Joaquin Catarineu, Manuel DI Francesco, Antonella Fittipaldi, Jimena Gómez, Alejandro Justiniano, Romina Julieta Ruiz, Chechu Vargas.