CINE: ALIS, EN el BAFICI (V)

A pesar de que su debut en el BAFICI es premier latinoamericana, Alis, el documental de Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck, ya viene de su paso por Europa con varios (y muy merecidos) reconocimientos: en el 72° Festival de Berlín se llevó el triunfo en la categoría Generation 14plus, además de obtener el Teddy Award (para temas LGTBIQ+) en el rubro documental. El secreto está en la forma en que sus realizadores encararon las entrevistas (en definitiva, se trata del modo más tradicional de documental), la excelente edición de los testimonios logrados y la personalidad de las entrevistadas que hablaron en cada ocasión con el corazón en la mano. El resultado es un retrato colectivo de una decena de adolescentes que tienen en común un pasado doloroso y su estadía en el internado Arcadia, de Bogotá, donde se realizó la filmación. Con simpleza, pero con profundidad, la película explora temas complejos (y, en muchos casos, traumáticos) como el consumo de drogas, la relación con los padres, el amor o la vida en la calle. Los testimonios son sinceros y alcanzan la intimidad de cada participante, en gran parte, debido a la familiaridad que las internas tienen con los directores, ya que ellos dieron en la institución talleres de cine documental durante cinco años. En este sentido, es fundamental la manera en que éstos encaran las entrevistas, a partir de confesiones que una compañera imaginaria – la Alis del título- supuestamente les hizo. Esta estrategia, que les permite no hablar directamente de ellas mismas, sino en función de aquello que proyectan en su amiga, da sus frutos, sobre todo al principio, cuando recién empiezan a testimoniar, o en el caso de las más retraídas.

Por lo demás, el relato intercala los bloques temáticos con escenas de la vida cotidiana dentro de Arcadia. En estas, no hay voz narradora que dirija la atención, ni tema que sirva de hilo. Pueden ser breves y nimias como alguien barriendo un aula, o más extensas como la repartija de ropa que vuelve de la lavandería o un momento de relax en el dormitorio común. En su mezcla con las entrevistas le dan a la película un aire particular, un estilo y algo así como un sentimiento que queda flotando.

Para no perdérsela.

HOY FUNCIÓN GRATUITA A LAS 20.00 horas en  El Cultural San Martín – Plaza de las Américas: Sarmiento 1551  y el Martes 26 de abril 20.45 horas en el Cine Lorca con entrada paga.

HASTA EL SÁBADO A LAS 19.30 TAMBIÉN ONLINE

alis