TEATRO: EL TIPO, de Lisandro Penelas

Un hombre solo (y solitario) está en escena, con apenas la compañía de un sillón, un micrófono y poco más. Va a contar su historia en primera persona. Puede ser “un tipo” común, como cualquiera que está en la platea y se confiesa. Nos habla del trabajo, de la chica que le gusta, de su familia, y, poco a poco, nos vamos enterando de que es policía y que apenas ha tenido contacto con la chica en cuestión; que intenta ser respetuoso, pero está obsesionado. Lo mejor del texto de Lisandro Penelas, quien además interpreta con maestría a este singular personaje, es la forma en que va desgranando la historia, la sutileza con que en forma paulatina nos lleva a meternos en la cabeza de un hombre en apariencia “normal”, hasta mostrar la violencia que subyace en él y, de alguna forma, en menor medida, en todos los que lo rodean. El mayor logro de la puesta de Ana Scannapieco, directora de la obra, es que no deja que las confesiones del protagonista se transformen en una exposición meramente verbal, sino que apuesta también al despliegue físico como usina de significados. EL TIPO, tiene, además, la virtud de apelar un humor inteligente, que no desentona con el tema de la pieza, además de incluir música, como otra fuente de sentido que merece ser tenida en cuenta.

el tipo

Detrás del texto –brillante, por otra parte- está eso que presenciamos, con distintos niveles de intensidad, todos los días: el machismo, los mandatos y códigos de la masculinidad, el acoso encubierto, el “stalkeo” en la redes. Todo es bien conocido para el espectador y, si puede reírse o asombrarse con ese lente de aumento que plantea la obra, es precisamente por eso, porque no se queda en la superficie y muestra el conflicto en todas sus aristas. Víctima y victimario a la vez, el protagonista sucumbe a un sistema que le impone sus mandatos, una masculinidad que, una vez desenfrenada, lo convierte, en un victimario que ejerce una violencia de la que ni siquiera es consciente.

EL TIPO es esa clase de obra que lleva al público de la mano, lo involucra desde la historia, pero también desde lo artístico propiamente dicho. Porque, ¿quién puede no gozar ante algo tan bien hecho?

FUNCIONES: sábados 20 hs. en Moscú Teatro – Ramírez de Velasco 535, Villa Crespo, CABA

FICHA TÉCNICA

Autor: Lisandro Penelas

Intérprete: Lisandro Penelas

Dirección: Ana Scannapieco

Asistente de dirección, fotografía y diseño gráfico: María Laura Tavacca

Diseño lumínico: Soledad Ianni

Diseño de escenografía y vestuario: José Escobar

Prensa y difusión: Carolina Alfonso

Producción ejecutiva: Lucía Márquez