TEATRO: ASÍ VUELVO, de Aníbal Pachano
Después de su paso por Carlos Paz, donde recibió 7 premios Carlos sobre 14 nominaciones, llega al Teatro Regina, recientemente restaurado, el último (por ahora) Music Hall de Aníbal Pachano, en el que propone un repaso por los principales hitos de su carrera y su historia personal. El espectáculo lo tiene como laudado protagonista de su propia autobiografía en una serie de cuarenta cuadros, algunos más breves que otros, en los que brilla el color y el buen gusto. Lo acompaña un elenco de jóvenes artistas de gran calidad, que le da jerarquía a cada número en el que interviene; entre ellos se destacan Judith Cabral y Nacho Pérez Cortés (premio Carlos al Mejor cantante masculino), junto con Mariano Magnífico (1), quien hace de alter ego de Aníbal, un Aníbal joven que revelará su identidad precisa hacia el final del espectáculo.
Consciente de qué es lo que busca su público, en su mayor parte +40, Aníbal se prodiga, fiel a su estilo: encabeza muchos de los cuadros del espectáculo, pero también se suma como uno más en algunos; da espacio a las figuras que lo acompañan y apuesta al lujo en un despliegue de vestuario y luces que deja con la boca abierta por lo inusual, sobre todo en esta época post pandemia. El repaso de su carrera, la vuelta al escenario de algunos de los musicales que lo hicieron famoso, deja paso, por momentos, a un racconto de su vida, con cierto sabor a autohomenaje. La reacción del público es apasionada y festiva, y, si bien Aníbal la alienta, alcanza un fragor cuasi futbolero si necesidad de ninguna arenga.
Entre los números musicales, se destacan el de YMCA, de Village People, y los dedicados a Eva Perón, una larga evocación de su vida, perteneciente a un espectáculo de la época de Bottom Tap, que en su momento protagonizó Ana Sanz. También aquellos en los que cantan Pérez Cortés o Judith Cabral, artistas muy talentosos y de fuerte personalidad.
Todo el show tiene un aire de despedida —Pachano dijo que este sería su último espectáculo— que justifica, al menos en parte, los elogios que se reserva para sí mismo, aunque es un poco chocante escuchar tantas alabanzas de su propia boca. Otro tanto sucede con el aparte político que hace mediando la función y que no tiene nada que ver con cuanto lo precede o lo sigue. No son más que dos o tres comentarios, medio traídos de los pelos, que carecen del marco y el tono que podría convertirlos en un cuadro humorístico, o, en su defecto, en un alegato político puro y duro, fuera de lugar pero coherente. Más bien son agresiones dirigidas a dos personas a las que trata de un modo insultante: Baradel, al que califica de “sucio”, y Fabiola Yáñez, de la que dice de modo descalificante que “era una rata que se arrastraba por los pasillos de Canal 9” y ahora tiene peluquero personal, esto último a raíz de una brevísima mención del inapropiado festejo de su cumpleaños. Si bien uno puede disculpar tanto enaltecimiento de su propia persona, no sucede lo mismo con estos inesperados comentarios, que cortan abruptamente el clima festivo que el espectáculo había logrado construir.
Funciones: jueves, a las 20; viernes y sábados, a las 21.45 y domingos, a las 20.30. Teatro Regina, Avda Santa Fe 1235 – CABA
Duración: 100 minutos.
FICHA TÉCNICA
Idea y dirección: Aníbal Pachano y Alejandro Lavallen.
Guion: Alejandro Lavallen, Aníbal Pachano, Georgina Tirotta.
Elenco: Mariano Magnífico, María Laura Cattalini, Gonzalo Gerber, Nacho Pérez Cortés, Judith Cabral, Matías Vega, Yasmin Corti, Emmanuel Casal, Yanina Muzyka, Victoria Molotok, Julia Montiliengo.
Dirección coreográfica: Georgina Tirotta.
Dirección musical: Gustavo Calabrese.
Dirección de voces: Santiago Otero Ramos.
Diseño de maquillaje: Juan M. Pont Ledesma.
Diseño de peinado: Fabián Sigona y Hugo Amadey.
Producción general: Nicolás Estigarribia, Miguel Wiernes, WE! Latinoamérica Entertainment.
Asistente de dirección: Georgina Tirotta.
Puesta en escena y luces: Aníbal Pachano.
(1) Talentoso y versátil, realmente hace honor a su nombre (real) en cada aparición. Para ver su desempeño en Teresita, una vida de mierda, CLICKEAR Abajo https://elespectadorcompulsivo.wordpress.com/2021/08/27/teatro-teresita-una-vida-de-mierda/
Premio Carlos a la Revelación de la Temporada 2022