TEATRO: COME FROM AWAY
UNA OBRA VENIDA DE MUY LEJOS
Con gran elenco y un muy bien diseñado despliegue escénico, el musical de los canadienses Irene Sankoff y David Hein, construye un universo atractivo sin dejar de ser fiel – y hasta minucioso —con los hechos reales en los que se basa, acontecidos en septiembre de 2001, como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas en Estados Unidos. En ese momento, como medida precautoria y hasta saber con exactitud el alcance del atentado, se produjo un súbito cierre de todos los aeropuertos estadounidenses por varios días, desviándose a los aviones todavía en el aire hacia otras localidades. Llegan así al pequeño pueblo de Gander, en el extremo este de Canadá, una enorme cantidad de pasajeros cansados, hambrientos y confundidos, provenientes de treinta y ocho aviones obligados a aterrizar de improviso y sin noticias precisas. Son siete mil personas que arriban a un lugar para nada preparado para recibir a semejante cantidad de visitantes, pero los anfitriones se arreglan y ofrecen todo cuanto tienen. Las vidas de unos y otros — atravesadas por una catástrofe que impacta más directamente en los recién llegados, pero afecta a todos por igual, en tanto los hermana— cambiarán a partir de este encuentro, una convivencia que ninguno olvidará.
Como casi toda obra que se basa en sucesos verdaderamente acontecidos, COME FROM AWAY tiene algunas falencias, quizás porque aquello que resulta en extremo conmovedor y crucial para quienes lo han vivido, puede no serlo tanto arriba de un escenario o en un film. En este sentido, cuánto más “fiel” se quiere ser a los hechos, más difícil es, la mayor parte de las veces, lograr una pieza contundente, que interese sin que le sobre ni le falte nada. En el caso de este musical canadiense, esto se logra en la segunda parte, muy potente, pero no tanto en la primera, una extensa presentación de la situación y los múltiples personajes. Por lo demás, toda la temática nos es de algún modo ajena, y aunque presenta un costado interesante y poco conocido de los hechos de septiembre de 2001, no llega realmente al espectador hasta que se universaliza, por así decirlo, esto es, cuando trasciende los pormenores puntuales y aborda con profundidad el costado más humano, subrayando los buenos sentimientos de los que somos capaces.
Un elenco de muy buenos cantantes y actores, y un original dispositivo escénico, dan vida a una sucesión de canciones con excelente música y letras muy oportunas, lo cual no es precisamente un detalle tratándose de un musical. La acción se dinamiza con recursos creativos y una escenografía, sin embargo, minimalista (otro de los aciertos).
La obra ha tenido un recorrido internacional repleto de éxitos de taquilla y crítica, cosechando numerosos reconocimientos.
FUNCIONES: VIERNES Y SÁBADOS 20.30 HORAS, DOMINGOS 19.30 HORAS – TEATRO MAIPO – ESMERALDA 443 – CABA
Duración 105 minutos
FICHA TÉCNICA
Guion, letra y música de las canciones: Irene Sankoff y David Hein
Adaptación: Carla Calabrese y Marcelo Kotliar Dirección: Carla Calabrese Producción: The Stage Company Elenco (por orden alfabético): Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Sebastián Holz, Mela Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Marisol Otero, Agustín Perez Costa, Pablo Sultani, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis Swings: Luli Asad, Agustín Perez Costa, Fátima Seidenari, Lali Vidal, Pato Witis Músicos Santiago Rosso (dirección musical/piano/acordeón) Santiago Molina (flauta irlandesa/tin whistle/gaita irlandesa) Maximiliano Cataldi (batería) Natacha Tello (violín) Mariano Sáenz Tejeira (bodhrán/percusión/ugly stick) Paula Solange Morales (bajo eléctrico/bajo acústico/fretless) Pablo Mengo (Guitarra Eléctrica/Acústica/Nylon) Luis Lattanzi (mandolina/guitarra) Dirección Musical: Santiago Rosso Dirección Vocal: Sebastián Mazzoni Dirección Coreográfica: Agustín Perez Costa Dirección de Arte y Escenografía: Tadeo Jones Dirección de Producción: Sergio Albertoni Diseño de Vestuario: Silvana Morini Diseño de Sonido: Eugenio Mellano Lanfranco Diseño de Luces: Gonzalo Gonzalez |
Pingback: TEATRO: CONSENTIMIENTO | El Espectador Compulsivo