TEATRO: BOLEROS PARA UN POETA Y UNA MUJER

¿Quién puede resistirse a una precisa combinación de boleros y textos de amor? Sobre todo, si juntos van hilvanando la historia de una pareja, con sus encuentros y desencuentros. Imposible no dejarse llevar por los magníficos textos de Mario Benedetti (varias generaciones de enamorados vimos en él expresados nuestros sentimientos, admirando esa simplicidad suya, de enorme hondura poética) y la canciones que, a través del tiempo, nos arrullaron con su música y sus letras llenas de pasión (como sucede con Inolvidable, Contigo aprendí, Usted, Algo contigo, De quererte así o Cómo imaginar). Si a la receta se le suman dos excelentes cantantes y actores (toda una sorpresa esas interpretaciones) se entenderá por qué BOLEROS PARA UN POETA Y UNA MUJER es uno de esos espectáculos que acarician el alma.

poeta y mujer

Un Poeta y una mujer. Primos lejanos, de esos que jugaban cuando chicos y compartían veranos.

ÉL está enamorado de ella desde siempre. Ella hoy también cree estar enamorada, pero de otro hombre.

Ella necesita un confidente y no se le ocurre mejor idea que elegirlo a él.

ÉL, cual un Cyrano de Bergerac, aprovecha el anonimato para poder dedicarle poemas y poner en palabras lo que su corazón siente. A medida que la historia transcurre, ella se va enamorando de lo que lee sin sospechar quién es el autor.

Boleros de diferentes épocas dan color esta historia, reflejando los pensamientos de ambos. Una historia que termina como lo hacen algunas historias de amor.

En la vida hay amores que nunca pueden olvidarse…

poeta y mujer 2

La puesta de Héctor Presa le pone a la historia el dinamismo necesario para darle vida, con toques de comedia y pinceladas de ternura que emanan no solo de los textos y canciones, sino de esa forma de aproximarse y distanciarse espacialmente que el director diseñó para ellos. La pieza vibra también desde lo gestual, con ese compás que impone el amor, la angustia de la espera, la frustración o el deseo. Nada desentona; ella –Ana Padilla- le da calidez a su personaje, él – Carlo Argento- sorprende con su forma de evolucionar en la escena, su hermosa voz y ese tono entre cándido y esperanzado que hace del poeta un ser tan querible. Juntos nos envuelven en un mundo que nos reconecta con el amor vivido con la intensidad de la ilusión renovada, esa que nos hace sentir siempre jóvenes.

FUNCIONES sábados a las 19.30, en La Galera – Humboldt 1591- CABA

FICHA TÉCNICA

Autoría, Puesta en escena y Dirección: Héctor Presa: Héctor Presa
Sobre textos de: Mario Benedetti
Música: Varios Autores
Actúan: Ana Padilla y Carlo Argento
Músico en escena y Arreglos musicales: Esteban Rozenszain
Coreografía: Mecha Fernández
Escenografía: Claudio Provenzano
Diseño Gráfico: Fernanda Presa

Anuncio publicitario