TEATRO: CARNICEROS DE LA LÍRICA
CARNE Y FILOSOFÍA
De carne somos, era el nombre de una comedia de televisión de fines de los ochenta y es, literalmente hablando, cierto, aunque también seamos “eso otro” de lo que habla la carnicera de esta magnífica pieza de Alberto Muñoz, una comedia trágica que nos retrata entre risas, no sin cierta amargura. Metáfora de una Argentina a la que siempre termina pegándosele la “carencia” (como el gato de Don Hugo, un asiduo cliente anarquista, que lleva ese nombre no por casualidad), CARNICEROS DE LA LÍRICA muestra esas ansias de gloria, o simplemente de superación, que siempre terminan frustradas por una realidad aplastante.
Atrapados en un quietismo del que es imposible escapar, los personajes filosofan entre carnes que cuelgan de los ganchos y los pesares por la competencia con el supermercado vecino, en medio de la excelente ambientación de Hernán Bermúdez y Diego Cazabat, una joyita que sería disfrutable por igual aún cuando no fuera escenario de acción alguna. En ella todo es relevante y su realismo, por momentos, contrasta con la absurdidad de algunas situaciones y el registro grotesco y medio canyengue en el que se mueven sus protagonistas. Cada detalle tiene un significado y algunos, en especial, son un guiño al espectador. Qué más se puede pedir.
El llamativo nombre de la pieza hace alusión al deseo de la pareja de carniceros protagonista de trascender como famosos cantantes y compositores, aunque solo tienen una obra musical en su haber, La virgen de la morcilla, una canción que piensan presentar en la convención de carniceros, pero que termina revelándose como algo más, sobre lo que no daremos precisiones para no spoliar algunos meollos de la trama.
CANICEROS DE LA LÍRICA es una puesta de la compañía PERIPLO dirigida por Cazabat e integrada por Andrea Ojeda y Hugo De Bernardi, a los que se suma en esta oportunidad Manuel Longueira, todos sobresalientes actores.
Vale la pena acercarse hasta Paternal, a El astrolabio teatro, un espacio no demasiado grande pero super acogedor, y ver esta obra de notable impronta poética y después, quedarse a degustar el exquisito choripán que viene con la entrada (hay opción vegana). Una propuesta completa.
FUNCIONES En octubre sábados 15, 22 y 29 de octubre a las 20 horas. En noviembre: sábados 5 y 12 de noviembre a las 20 horas – El Astrolabio Teatro – Terrero 1456 – Villa Mitre – CABA
Entradas: $1200/ Jubilados y estudiantes $1000
Entrada + choripán y copa de vino: $2000
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Alberto Muñoz
Dirección y Puesta en Escena: Diego Cazabat
Diseño de Espacio: Cazabat/Bermúdez
Diseño de Iluminación: D.H.C
Vestuario: Julieta Fassone
Fotografía: Marcela Tellería
Producción: Periplo Compañía Teatral
Elenco: Hugo De Bernardi, Andrea Ojeda y Manuel Longueira
Asistencia y tratamiento sonoro: Nicolás Wío
Música original:
“Virgen de la morcilla” de Alberto Muñoz, con arreglos para la versión de Nicolás Wío
“Carne-Carniza” de Alberto Muñoz. Asesoramiento musical, Co-autoría, arreglos e instrumentos de “Molécula Tanguera”: Juan Ignacio Sicardi y Nicolás Wío