CINE: TODO EN TODAS PARTES AL MISMO TIEMPO

ESTRENO 16/02/23

El disparate —y no el absurdo, en este caso—puede ser un buen recurso a la hora de construir una trama; muchas películas, no necesariamente paródicas, han abrevado en él. Pero abusar de su uso o confundirlo, sin más, con creatividad, termina siendo un exceso, tanto si se trata de la realización en sí, como de la apreciación crítica.  El film de Daniel Kwan y Daniel Scheinert crea un universo -en realidad varios, o sea, un multiverso- desbordante, inusitado, ocurrente, si se quiere, brillante, pero, a nuestro entender, está lejos de ser la joya que parecería ser si nos atenemos a las menciones y premios recibidos. Plagado de desmersuras, arbitrariedades y extravagancias, sus ciento treinta y nueve minutos se hacen algo difícil de sobrellevar, más cuando sobre el final baja línea tan explícitamente que parece contradecir todo lo anterior. Por su peculiar estética y caótica trama se puede sospechar que no se trata de un film que cualquier tipo de púbico va a disfrutar.

Mezcla de ciencia ficción con otros muchos géneros/subgéneros, en Todo en todas partes al mismo tiempo sucede, precisamente, eso, hay de todo en todas partes y al mismo tiempo, lo que acaba siendo abrumador, como un montón de chipas que no terminaran de prender un fuego que, en verdad, caliente o ilumine. La excepción es la actuación de la malaya (de origen chino) Michelle Yeoh (El tigre y el dragón; El mañana nunca muere), quien puede sostener los saltos de registro que imponen los saltos de universo con la misma destreza con la que se desempeña en las artes marciales y llenar la pantalla con su innegable pregnacia escénica. Otro tanto puede decirse de su marido en la ficción, Ke Huy Quan, quien también está nominado al Oscar como actor de reparto y de Jamie Lee Curtis y Stephanie Hsu, empleada de Hacienda e hija respectivamente. Sin duda, las actuaciones son un punto fuerte del film.

TODO EN TODAS PARTES

El planteo argumental puede parecer simple, pero la trama es casi imposible de describir en sus múltiples vericuetos. Tras décadas radicados en los Estados Unidos, los Wang todavía deben batallar mucho para llegar a fin de mes. La lavandería que manejan no da demasiado dinero y, además, tienen graves problemas impositivos. Evelyn, madre y jefa de la familia, no logra conformarse con la vida anodina que le tocó y fantasea con ser cantante, profesora o chef, descontando los gastos de sus sucesivos intentos fallidos de las tasas a pagar, maniobra que agudiza sus problemas con Hacienda. A medida que su frustración va en aumento, su matrimonio entra en crisis, su padre empeora de salud y la relación con su hija -de novia con una chica- se tensa. Todo estalla cuando toda la familia se dirige a una entrevista con una veedora impositiva -que es una militante del mal en un universo paralelo-, quien amenaza con cerrarle el negocio. Guiada por su marido en el Universo Alpha, Evelyn deberá ser todas las que no pudo ser para lograr vencer a Jobu Tupaki, una despiadada asesina, que, en realidad, es Joy, su hija, con quien entablará una incansable persecución a través de distintos universos (muchísimos).

Todo en todas partes al mismo tiempo es una película indie de escaso presupuesto, lo que se llama una película “chica”: solo demandó veinticinco millones de dólares y lleva recaudados más de cuatro veces esa suma. Tal vez no sea “la” película, pero si un gran negocio y una inagotable fuente de prestigio.

TRAILER

FICHA TÉCNICA

Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once, Estados Unidos, 2022).

Guion y dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (The Daniels)

Dirección de Fotografía: Larkin Seiple

Edición: Paul Rogers

Música: Son Lux

Duración: 139 minutos

Elenco: Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Ke Huy Quan, James Hong, Jamie Lee Curtis, Tallie Medel, Jenny Slate, Harry Shum Jr. y Biff Wiff.

Anuncio publicitario