CINE: LOS FABELMAN

SOBRE EL AMOR AL CINE Y OTROS AMORES

Presentada como la película más autobiográfica del prolífico director, esta, su más reciente producción, ya ha cosechado numerosas distinciones, tales como los Globos de Oro a Mejor Película Dramática y Mejor Dirección, y la nominación a siete premios Oscar, entre los cuales, por supuesto, se encuentra el de Mejor Película. Sin duda, el film tiene muchísimos méritos, entre los cuales -y no es cuestión menor- se halla el de ser la obra más autobiográfica del director, aquella que da cuenta de su infancia y adolescencia, sus conflictos familiares y su naciente amor por el cine, con una mirada que, cuando adquiere profundidad, emociona con la sencillez de quien abre su corazón sin reparo (y es un maestro cineasta). Quizás por este compromiso personal con el film tan arraigado, el director dedica unas palabras directamente a su público antes del comienzo, agradeciéndole haber concurrido a la sala, el lugar por excelencia del cine, allí donde se comparte esa experiencia del modo en que, en verdad, ha sido concebida. Pocas palabras, que son más una declaración de principios que un acto de nostalgia.

Por supuesto, la película también tiene sus debilidades, como la tiene un porcentaje importante de los films que superan las dos horas, con una primera parte algo extensa, tal vez porque los recuerdos son muchos y es mucho lo que hay para contar. El relato gana ritmo e impacto a medida que se adentra en el conflicto, que Spielberg sabe construir muy bien, en imagen, con recursos cinematográficos genuinos, sin despilfarre verbal. En esos casos, una actitud, una foto, una situación en apariencia trivial, sirven para que el sentido llegue, con todos sus matices, al espectador. En ello radica su maestría.

los-fabelman

Otro punto fuerte son los actores a cargo de los roles centrales, en especial Michelle Williams en el papel de la madre, el personaje que transita por la más amplia gama de emociones y experimenta lo más grandes cambios. Su labor ha sido reconocida con una nominación a los premios Oscars 2023 y otra a los Globos de Oro (que ganó Cate Blanchett). En general, todo el elenco se desempeña con absoluta solvencia.

El film sigue a los Fabelman en su peregrinar por distintos estados (Estados de EEUU y estados emocionales), en especial a Sammy, quien, a los diez años, queda conmocionado tras presenciar su primera función de cine -la proyección de The Greatest Show on Earth-, en la cual queda sumamente impresionado por una escena en la que un tren choca con un auto. Para que pueda repetir la colisión una y otra vez en su casa, escenificando el choque sin dañar el tren que le regalaron, su madre le presta la cámara de su papá para que la filme, recreándola. A esta primer experiencia siguen otras, en las que va creciendo su amor y su pericia. Al mismo tiempo, su familia pasa por distintos conflictos y mudanzas que afectan las relaciones interpersonales. Ambientada en los setenta, en el período que va de la infancia a la adolescencia, Los Fabelman es una película íntima y personalísima. La mirada tierna, y en cierta medida nostálgica, que hecha sobre su propia vida nos contagia sus emociones, fundamentalmente, su amor por el cine. El mismo que tenemos nosotros, sus espectadores.

TRAILER4

 

FICHA TÉCNICA

Los Fabelman (The Fabelmans, Estados Unidos/2022).

Dirección: Steven Spielberg.

Guion: Steven Spielberg y Tony Kuschner.

Dirección de Fotografía: Janusz Kaminski.

Edición: Michael Kahn y Sarah Broshar.

Diseño de producción: Rick Carter.

Música: John Williams.

Duración: 151 minutos

Elenco: Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen, Gabriel LaBelle, Jeannie Berlin, Julia Butters, Robin Bartlett, Keeley Karsten, David Lynch y Judd Hirsch.

Anuncio publicitario