TEATRO: BOSQUE ADENTRO

Si fuera cine, esta obra de Carla Moure sería una road movie, pero en teatro plantea un desafío ¿cómo llevar al escenario aquello que es esencialmente un viaje compartido, con sus paisajes siempre cambiantes y la intimidad de sus confesiones? El secreto del logro se debe tanto a la agilidad del texto, que va construyendo el vínculo entre las viajeras a la vez que el entorno que atraviesa, como a la dirección, a cargo de Corina Fiorillo, una realizadora que siempre acierta en sus puestas a todo nivel.

bosque adentro 3

Madre e hija inician un viaje a Bariloche en una motorhome. A medida que avanzan hacia su destino, la complicidad impuesta por del espacio compartido, la soledad de la ruta y los obstáculos que les impone, van generando en ellas el clima propicio para enfrentarse con aquello de lo que no han hablado nunca, aquello que las une, pero asimismo las distancia. Solas, pero en un universo también habitado por hombres que son importantes para ellas -el padre de la chica y el padre de la madre, a cuya casa se dirigen- buscarán las claves para entenderse y aceptarse, más allá de las inevitablemente distintas miradas generacionales. Protagonizan Inés Estévez y Ornella D’ Elia, ambas con excelente desempeño actoral, acompañadas en el escenario por la música en vivo de Tomás Pol. La química lograda por las dos actrices potencia, sin duda, el dinamismo que consigue la obra, lo genuino que aparece el vínculo

El texto cala hondo en las relaciones interpersonales, pero lo hace con frescura y, muchas veces, con humor. Los planteos son muy actuales y reflejan la mirada joven de la dramaturga, pero también los conflictos que siempre existieron en las relaciones con los hijos e hijas, y en la pareja. Las figuras masculinas están omnipresentes, pero a la vez son muy cuestionadas, desde un cuestionamiento que no prescinde del afecto, como no lo hace de las frustraciones que acarrean.

La elección de Fiorillo por un registro realista pero no tan anclado en la reproducción minuciosa del referente real (por ejemplo, la madre no “conduce” todo el tiempo desde lo gestual, la van en la que se desplazan es una estructura minimalista que se puede “abrir” si la escena lo requiere) es un punto importante para el desarrollo de la  trama y las actuaciones que, libres de esa atadura, pueden moverse con la libertad que requiere el diálogo para evitar caer en un monótono intercambio verbal. En este sentido, se puede decir que la puesta da el espacio necesario para que la vida -que ya está en el texto- se expanda y nos involucre.

Una de esas piezas teatrales en las que todo encaja.

FUNCIONES: MARTES 20 horas en el Teatro 25 de Mayo – Triunvirato 4444 – CABA

FICHA TÉCNICA

Autoría: Carla Moure

Dirección: Corina Fiorillo

Música original: Tomás Pol

Diseño de vestuario: Carla Moure, Josefina Del Campo, Murilo Brito

Diseño de escenografía: Nicolás Pol

Diseño de iluminación: Ricardo Sica

Elenco: Elenco: Inés Estevez, Ornella D’ Elia y Tomás Pol

Fotografía: Facundo Suarez

Anuncio publicitario