Archivo de etiqueta: conflictos de pareja

CINE: LOS FABELMAN

Presentada como la película más autobiográfica del prolífico director, esta, su más reciente producción, ya ha cosechado numerosas distinciones, tales como los Globos de Oro a Mejor Película Dramática y Mejor Dirección, y la nominación a siete premios Oscar, entre los cuales, por supuesto, se encuentra el de Mejor Película. Sin duda, el film tiene muchísimos méritos, entre los cuales -y no es cuestión menor- se halla el de ser la obra más autobiográfica del director, aquella que da cuenta de su infancia y adolescencia, sus conflictos familiares y su naciente amor por el cine.

TEATRO/ARTES ESCÉNICAS:AL OESTE DEL AMOR

La obra escrita por María Figueras y dirigida por Santiago Gobernori  -una de las ganadoras del concurso NUESTRO TEATRO, organizado por el TEATRO NACIONAL CERVANTES el año pasado- apela al mundo onírico para… Sigue leyendo

CINE: LA AMANTE

Escrita y dirigida por el realizador tunecino Mohamed Ben Attia, esta co-producción con Bélgica y Francia ha recibido innumerables reconocimientos desde su estreno en 2016: Mejor Película novel y Oso de Plata a… Sigue leyendo

TEATRO/ARTES ESCÉNICAS: LO SUTIL DEL DESAMOR

Escrita por Anahí Ribeiro y dirigida por Paula Marull, LO SUTIL DEL DESAMOR es una de las obras seleccionadas por el concurso Nuestro Teatro, cuyo resultado fue un acervo de excelente calidad, fruto… Sigue leyendo

TEATRO/PANTALLA: LA ÚLTIMA BOTELLA

Sobre idea original y libro de Débora Astrosky, el grupo VINO TINTO encara una producción integrada totalmente por mujeres: además de ella, un grupo de cinco actrices, a los que se suman la… Sigue leyendo

CINE: LA AFINADORA DE ÁRBOLES

Estreno 22/08/19 Por El espectador compulsivo El tercer largometraje de Natalia Smirnoff transita por carriles menos misteriosos que los anteriores, pero gira, igualmente, alrededor de los sentimientos y las oportunidades. Con una cámara… Sigue leyendo

TEATRO: PING PONG

Se sabe, tanto en el teatro como en el cine, es más fácil hacer llorar que reír, quizás porque los mecanismos del llanto (o de la emoción que conduce a él) son menos… Sigue leyendo