TEATRO: (DES)HECHAS DE AMOR
El director y co-autor de la obra que reúne la historia de cinco mujeres habla de la pieza con la que reabrió sus puertas renovado el teatro Carlos Carella en Bartolomé Mitre 970 – CABA
El director y co-autor de la obra que reúne la historia de cinco mujeres habla de la pieza con la que reabrió sus puertas renovado el teatro Carlos Carella en Bartolomé Mitre 970 – CABA
Se presenta en el marco del FIBA. Tiene la particularidad de ser una versión internacional, resultado de una residencia virtual de dramaturgia realizada durante la pandemia. Son en total diez obras cortas que reflexionan alrededor de la violencia y la justicia en Iberoamérica. Los países intervinientes son: Argentina (3 obras), Brasil (2 obras), Chile, España, México, Perú, Portugal y Uruguay (las dos últimas con un trabajo conjunto). El nombre proviene de la cámara Gesell, cuya disposición el espacio escénico imita: la sala se convierte en una habitación insonorizada (los espectadores usan auriculares), dividida por un vidrio de visión unilateral, que permite observar sin ser visto.
Una obra corta que aborda un tema fuerte a través de una narrativa fragmentaria y en cierto punto distanciadora, a pesar de la crudeza con que pone en escena los diálogos entre un psiquiatra y su paciente, perturbado en extremo por el dolor de una pérdida.
Mezcla de historias, géneros y estéticas, LA ÚLTIMA BONAPARTE es también fruto de una cruza creativa, la del dramaturgo y director Dennis Smith con el psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin, autor del libro original sobre esa mujer, la última de la dinastía, pionera en poner en cuestión el goce femenino y su ausencia. El resultado de la conjunción sorprende por la variedad de materiales y ese entretejido que se va formando a medida que la obra enlaza (y “da vuelta”) el devenir de dos vidas: la de Marie Bonaparte y la de la actriz que la interpreta, Silvia Pérez, tercera pata creativa en este alumbramiento.
Estreno 4/02/21 Por El espectador compulsivo Con las muy buenas actuaciones protagónicas de Luis Machín y Martina Krasinsky, el nuevo film de Eduardo Pinto (La sabiduría, 2019; Corralón, 2017), con producción de José… Sigue leyendo
Estreno 23/07/20 “TODO LO QUE CRIS MORENA EVITÓ MOSTRAR SOBRE TU VIDA A LOS 16 AÑOS” La frase del título, del propio autor del libro que dio origen a la película, condensa muy… Sigue leyendo