TEATRO: UNA PELÍCULA SIN JULIE

EMOTIVO HOMENAJE A JULIE ANDREWS

Con un registro vocal muy parecido al de la actriz y cantante británica -que tenemos grabado en la memoria por las muchas veces que escuchamos las canciones de sus películas más famosas- Lucila Gandolfo trae al escenario a la protagonista de La novicia rebelde (1965), Mary Poppins (1964) y Víctor Victoria (1982) y con ella un pedacito de la infancia de varias generaciones.

Con texto y música de Fernando Albinarrate, quien acompaña en piano todo el transcurrir de la obra, UNA PELÍCULA SIN JULIE surge de una idea de la misma Lucila, como una metáfora del devenir de la vida, sobre todo, del paso de la infancia (con Julie) a la adultez (bastante oscura, sin Julie); un quiebre bien notorio, no solo a nivel temático, sino de estructura, donde el tono de comedia da paso al drama. En este sentido, es curioso que, a pesar de que el personaje que la inspira está ligado, sobre todo, a la infancia, la pieza que la homenajea dista mucho de ser un espectáculo para chicos.

Una niña cuenta en escena la impresión que le causó la primera película que vio de Julie Andrews; cómo se convirtió en su amiga invisible, compañera de juegos en esos años en los que todo era fácil. A medida que Catalina (la niña en cuestión) narra cómo se sentía y qué significaba Julie para ella, van sonando las canciones que hicieron famosa a la actriz británica. Son canciones adorables (y adoradas) que suenan magníficamente en la voz de Gandolfo, una excelente cantante  que convoca la presencia de Julie en el escenario. De la niñez a la adolescencia, el relato se centra en cuestiones amorosas, propias de la edad, experiencias que terminan de manera desastrosa al borde de los dieciocho. Desde allí todo será aspereza. Claramente, la gacetilla marca el tono de esta segunda parte cuando dice que los niños y jóvenes, a medida que pasa la vida, “hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia”. Uno muy grande en el caso de Catalina, cuyo final con Julie nos guardamos.

UNA PELÍCULA SIN JULIE es, en realidad, dos obras, una luminosa cuando aparece la protagonista de Mary Poppins, otra más compleja y dura cuando ella no está; y esto vale tanto para el universo ficcional, como para la pieza en sí misma, que fluye mucho mejor (o más dulcemente) cuando es más musical y está más referida al universo cinematográfico. No obstante, la recepción por parte del espectador dependerá obviamente de sus expectativas, sobre todo, de qué pese más en él o en ella a lo largo de la obra: las canciones o el drama.

FUNCIONES: JUEVES 20 HORAS – TEATRO MAIPO – ESMERALDA 443 – CABA

FICHA TÉCNICA

Sobre una idea de Lucila Gandolfo
Texto, música original y dirección musical: Fernando Albinarrate
Dirección y adaptación Julio Panno
Actriz:  Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate o Nico Di Lorenzo
Diseño de Vestuario, escenografía y luces:  Julio Panno
Coreografía: Verónica Pecollo
Fotografía: Claudio Larrea – Sebastián Szyd