TEATRO: LEGALMENTE RUBIA, EL MUSICAL

Ha pasado más de dos décadas del estreno del exitoso film Legalmente rubia (Robert Luketic, 2001), que llevó a Reese Whiterspoon -la icónica Elle– no solo a la fama, sino a las puertas de un Globo de Oro. Hubo una parte dos (Charles Herman-Wurmfeld, 2003) y, ahora, una precuela en forma de serie a estrenarse por Prime Video con la misma protagonista. Su éxito y la permanencia de sus personajes en el imaginario del espectador es innegable, pero ¿se trata de un clásico; es decir, de un film (o de una novela, ya que la película está basada en el libro homónimo de Amanda Brown) que resiste no sólo el paso de un soporte a otro, sino el paso del tiempo sin demasiados cambios? El musical estrenado en Buenos Aires parece en cierto sentido, desmentirlo.

La versión musical de Legalmente rubia se estrenó en Broadway en 2007 con libreto de Heather Hach y canciones de Laurence O’Keefe y Nell Benjamin y tuvo representaciones más o menos continuas hasta el 2011, recogiendo a su paso numerosos premios. A partir de ahí, entró en sucesivas giras por EEUU y el exterior, dando lugar también a versiones propias en distintos países. Hubo Legalmente rubia musical en países tan disímiles como Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Japón, Malasia y Nueva Zelanda. La de Buenos Aires, estrenada el. está a cargo de Ariel del Mastro y Marcelo Caballero, con adaptación del mismo Caballero, Macarena del Mastro y Juan Pablo Schapira. No es una puesta deslumbrante en cuanto a decorados y vestuario, pero sí una con un dinamismo escénico de buen ritmo y situaciones muy bien resueltas (por ejemplo, la escena en la que el novio deja a Elle, que se puede comparar con la española, más deslucida). El problema, sin embargo, en la falta de sustancia, más allá del atractivo color rosa que volvió a poner de moda Barbie (Greta Gerwig, 2023), con una consigna y un tono más acorde con los tiempos actuales. Si Legalmente rubia en sus dos films reivindicaba la no discriminación, la sororidad y hasta la importancia de cualquier conocimiento cuando se lo usa con inteligencia (una rubia inteligente iba contra un estereotipo muy instalado), hoy este empoderamiento está asentado y uno espera algo más de una historia en la que triunfa su protagonista a base de genuino esfuerzo, ese algo que se diluye en la versión musical, con muy buenas canciones, pero sin ese encanto que tenía el film original (un exponente de la cultura pop) en su contexto original.

Laura Fernández sorprende bailando y cantando de un modo excepcional, bien acompañada por Fede Salles. Por su parte, Costa da perfectamente con el physique du rol, dando a su Paulette esa picardía cómplice que requiere, aunque está algo dura en los bailes.

En definitiva: un musical llamativo, pero no espectacular, que los nostalgiosos disfrutarán tal vez más que aquellos que no conocen la película.

FUNCIONES: Miércoles, jueves y viernes 20 horas; sábados 19 y 21,30 horas, domingo 17 y 19.30 horas. Teatro LICEO – Avda. Rivadavia 1495 – CABA