CINE: NERUDA
Estreno 9/02/17
Por El espectador compulsivo
Centrada en un corto período en la vida del poeta –su paso a la clandestinidad luego de ocupar una banca como senador por el Partido Comunista- esta nueva película del director chileno Pablo Larraín (Jackie, 2016; No, 2012) lleva notoriamente el sello del “cine de autor”, de ese cine en el que el realizador deja en forma deliberada sus marcas, en este caso en particular, como un ejercicio de estilo que a veces se halla absorbido por la narración y otras no. Un relato por momentos moroso, por momentos exultante, que conjuga muy buenas actuaciones –Luis Gnecco como Neruda, Gael García Bernal como el policía que lo persigue- con un giro interesante sobre el punto de vista: la historia contada por una figura secundaria, capaz de crecer solo a la sombra del hombre al que pretende dar caza; un recurso que le permite al director tomar cierta distancia de un posicionamiento estricto (ético, ideológico), al tiempo que penetra en la intimidad del hombre más allá del mármol de la posteridad a través de una mirada crítica, o , incluso, peyorativa.
Anclado alrededor de 1949, el film sigue -tal cual lo hace Peluchonneau, su perseguidor- a Neruda desde sus aireados discursos contra el presidente Gabriel González Videla, en el senado, hasta su destino de exiliado político, a través de todas las vicisitudes del ocultamiento y la huida. El destierro, el aburrimiento, la pasión y la tibieza que acompañan en distintos momentos al poeta; sus desbordes y mezquindades, junto con el gesto simple y su cada vez más aguerrida escritura, pretenden dar cuenta del hombre con sus contradicciones, contraponiéndolo a la figura mítica, aunque en el proceso ponga bastante de su propia cosecha y aquello que es central (su militancia, su pluma enaltecedora, y hasta su propia figura frente a la del ignoto policía que lo persigue) pase a segundo término.
¿Con quién se identifica el director?, fue la pregunta clave con la que los críticos chilenos más “nerudistas” enfrentaron un retrato que en algún punto los indignó. No es tan fácil contestar esa pregunta (sobre todo si se toman en cuenta las palabras que cierran el relato), aunque es claro que el protagonista de su film no es tanto el poeta como ese otro que pretende alcanzarlo, y con él, la fama.
Con elecciones estéticas fuertes acerca de la luz, el montaje, cierta teatralidad y el uso de algunos procedimientos propios de la época en la que está anclado el film, Neruda es una pieza cinematográfica digna de verse, aun cuando queden para el debate cuestiones que atañen específicamente al rol histórico de una de sus figuras centrales.
TRAILER
FICHA TÉCNICA
Neruda (Chile-Argentina-Francia-España-Estados Unidos, 2016)
Dirección: Pablo Larraín
Guión: Guillermo Calderón
Dirección de Fotografía: Sergio Armstrong
Música: Federico Jusid
Edición: Hervé Schneid
Diseño de producción: Estefania Larraín
Duración: 107 minutos
Elenco: Luis Gnecco, Gael García Bernal, Mercedes Morán, Emilio Gutiérrez Caba, Diego Muñoz, Alfredo Castro y Alejandro Goic.