TEATRO: LA MECA
Con anclaje en un tema vinculado al de sus obras anteriores –la violencia, la marginalidad, los códigos que se respetan o se rompen, la música como vía de expresión y de identificación-, Mariana Cumbi Bustinza vuelve a los escenarios, esta vez en solitario e interpretando a un personaje masculino. Con un estilo reconocible y su acostumbrada solvencia, lleva adelante una pieza en la que, aún sin compañía, más que monologar, dialoga. Es este uno de los mayores méritos de un texto dramático que se las ingenia para contar una historia en forma de unipersonal, sin caer en el solipsismo de la reflexión permanente, sino intentando traer, a través de la referencia, a distintos partenaires que sostengan la acción, solo en algunos momentos en forma algo forzada.
LA MECA es la banda de Milton, un pibe de barrio que alcanzó la fama al ritmo de cumbia, en decenas de recitales por todas las provincias, de éxito en éxito; querido, vitoreado, seguido por cientos de pibes como él, que lo aplauden y lo tienen como ídolo, está en la cúspide. Pero la fama es traicionera: es fácil perder el rumbo y caer en los excesos. El camino barranca abajo está más cerca de lo que puede creerse. A través de recitales, entrevistas e incursiones en el mundo interior del protagonista, la obra nos muestra el desenfreno personal, las relaciones conflictivas y el bagaje incontrolable que llega junto con el éxito, en un relato que deja al descubierto una trayectoria plagada de prejuicios y discriminación, de censuras y olvidos, de exclusiones y desesperanzas. Apogeo y ocaso de un ídolo al ritmo de cumbia, con música en vivo, especialmente compuesta para la ocasión.
Para quienes vienen de ver otras obras de Cumbi con mayor despliegue –muchos actores, colorida escenografía, iluminación como recurso expresivo, canciones y coreografías expansivas- puede ser algo decepcionante verla sola en el escenario, con poco más que un espejo, una mesita y una pantalla como soporte. Tal minimalismo, sin embargo, encuentra su contrapartida en las numerosas canciones que interpreta, contagiando su ritmo pegadizo a la platea y convirtiendo cada función en una especie de recital.
FUNCIONES Domingos 20,30 horas – Teatro EL EXTRANJERO- Valentín Gómez 3378 -CABA
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia y actuación: Mariana Cumbi Bustinza
Sonido En Vivo: Juan Cruz Castex Speroni
Dirección y Vestuario: Mariana Cumbi Bustinza, Huilen Medina Senn
Escenografía: AgustÍn Leonardo Addesso
Diseño de luces: Tony Capelli
Música original e interpetación en vivo: Facundo Salas
Visuales: Nicolás Gorla
CRÍTICA DE LO QUE QUIEREN LAS GUACHAS
TEATRO: LO QUE QUIEREN LAS GUACHAS
CRÍTICA DE MENEA PARA MÍ
TEATRO: MENEA PARA MÍ